“No soy un robot”: Conoce los motivos tras este particular chequeo de seguridad

Descubre los motivos de esta verificación.

Lo más leído

Te puede interesar

Aunque resulta molesto, cada vez es más frecuente y en la actualidad es prácticamente imposible que un usuario de Internet no se haya visto obligado a confirmar medidas de seguridad. “No soy un robot” es un botón de lo más común para autenticarse y acceder a un sitio web.

A pesar de que a menudo parece una práctica sin sentido, un video se volvió viral en TikTok explicando el propósito de esta herramienta. La cuenta de @fitzywippatake, un medio de comunicación australiano, publicó un video detallando esta situación, aclarando que lo que se evalúa al realizar la verificación no es la autenticación en sí, sino el historial del usuario.No soy un robot

Fue en un episodio de “QI” cuándo Sandi Toksvig afirmó que “marcar la casilla no es el punto. Lo que se analiza es cómo te comportaste antes de marcar la casilla”.

Por esto existe “No soy un robot”

Por ejemplo, si antes de marcar la casilla has visto algunos videos de gatos, has dado like a un tweet sobre Greta Thunberg y has revisado tu cuenta de Gmail antes de ponerte a trabajar, todo esto lleva a pensar que eres humano, según la explicación dada.

Y marcar la casilla puede incluso estimularlo a analizar la forma en que movió el mouse por la pantalla. Creo que es un poco espeluznante”, agregó.

No soy un robot

“Esencialmente, cuando hace clic en el cuadro ‘No soy un robot’, le está indicando al sitio que mire sus datos y decida por sí mismo. Si la máquina no está segura, es cuando le indica que haga clic en las imágenes de Lightroom de bocas de incendio que no están”, concluyó.

- Advertisement -

Lo más reciente