App otorga micropréstamos a personas no bancarizadas

"Mento" es una fintech app que otorga micropréstamos a personas no bancarizadas o que han quedado fuera del sistema. ¿En qué consiste?

Lo más leído

Te puede interesar

El alto costo de la vida ha perjudicado la economía de muchos hogares chilenos que ven cómo su dinero cada vez alcanza para menos cosas. Para ayudar a estas familias surgió la app “Mento”, que otorga micropréstamos a personas que no están bancarizadas. ¿Cómo funciona?

El Banco Central ha publicado el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al primer semestre de 2023, revelando preocupantes cifras relacionadas con los principales riesgos y vulnerabilidades de nuestra economía.

Tras el incremento sin precedentes de la liquidez en los hogares debido a las medidas de apoyo económico implementadas durante la pandemia, se ha observado un aumento en el costo de financiamiento a largo plazo y una significativa reducción en la capacidad del sistema financiero para hacer frente a shocks.

Esta situación ha llevado a una desaceleración en el acceso al crédito para las personas, especialmente afectando a aquellos de menores ingresos.

Micropréstamos a través de “Mento”

Con el objetivo de abordar esta problemática, Ian Hites, fundador y gerente general de “Mento”, una Fintech App dedicada a proporcionar micropréstamos a personas no bancarizadas o excluidas del sistema, destaca la importancia de permitir el acceso al crédito, brindando así la oportunidad de invertir en uno mismo y en su crecimiento.

Mento, la app que otorga micropréstamos
Mento, la app que otorga micropréstamos

Las tasas de interés más altas y la mayor carga financiera han resultado en un aumento en el incumplimiento de pagos, especialmente en deudas rotativas de consumo, lo que ha llevado a restricciones aún mayores, dejando completamente fuera del mercado a las personas no bancarizadas.

En este sentido, Hites afirma que cuando se les brinda la posibilidad de invertir en su educación, iniciar o expandir un negocio, se generan empleos, se promueve la innovación y se fortalece la economía en general.

El IEF del Banco Central señala que los hogares de mayores ingresos “mantienen una mayor liquidez, pero han aumentado su deuda hipotecaria”, lo cual, junto con el deterioro de la posición financiera de los hogares chilenos, ha reducido el ahorro hasta niveles negativos del -0.7% del PIB en los últimos dos años.

En este contexto, “Mento” (disponible en App Store y Google Play) se posiciona como una alternativa que apuesta por reducir la burocracia al ofrecer servicios financieros en línea.

Gracias a la aplicación y a su función de scrapping bancario, se logra reducir el riesgo crediticio y brindar acceso a micropréstamos de entre $50.000 y $400.000 en cuestión de minutos y sin complicaciones de papeleo.

Más noticias que te pueden interesar: 

- Advertisement -

Lo más reciente