Mario Cuche, ex participante de Pasapalabra, se sumó a la tendencia mundial del trabajo con Inteligencia Artificial, y ahora se dedica a impartir cursos sobre el uso práctico de ChatGPT.
El recordado “rosquero” estuvo en 20 capítulos del programa que conducía Julián Elfenbein, y aunque perdió en varios de ellos, llegó a participar en lo que se denominó el “Mundial de Pasapalabra”.
En esa ocasión, Mario Cuche perdió frente a Ivanna Hryc, participante argentina que logró completar el rosco y ganar la edición especial del espacio de CHV.
Mario Cuche enseña a aprovechar las posibilidades de ChatGPT
Mario Cuche tiene una carrera de 20 años como periodista y productor audiovisual trabajando en Santiago, pero hace 5 años se fue a vivir a Licanray, pueblo ubicado en la comuna de Villarrica, Región de La Araucanía.
Aunque se acostumbró a viajar a la capital periódicamente por su trabajo (que, entre lo más reciente, incluye haber sido parte del equipo de producción de la miniserie “La sangre del camaleón”, que se estrena en agosto en TVN), desde este año decidió dedicarse a un emprendimiento que le permita quedarse todo el año junto a su hija, Josefa, en el sur.
“Desde que se liberaron las primeras versiones de ChatGPT he estado experimentando con esta IA. Y me fui dando cuenta de que muy pocos saben sacarle provecho, y muchos ni siquiera la conocen bien, con sus distintas versiones gratuitas, etc. Entonces pensé que podía ofrecer un curso on-line, que además me permitiera trabajar desde mi casa”, explicó Cuche en entrevista con Duplos.cl.
Así fue como se le ocurrió lanzar Usa la InteligencIA. Con ese nombre el ex participante de Pasapalabra identificó un sitio web y una cuenta de Instagram donde promociona su curso “Comprensión y manejo práctico de ChatGPT”.
Consultado sobre qué ofrece su curso que lo distinga de los otros cursos sobre ChatGPT que se están ofreciendo en Internet, algunos de los cuales son gratuitos, Cuche dice que se trata de cosas muy distintas.
“La mayoría, si no es que todos los cursos sobre ChatGPT que se ofrecen en Internet, consisten en videos. Lo que yo hago es siempre en vivo, las 3 sesiones que contempla el curso completo. Por lo que cada participante puede hacer preguntas y recibir una capacitación intensiva, acorde a sus necesidades”, argumentó.
“En el fondo, como se trata de una herramienta, seguro que se puede aprender con videos. O incluso probando uno mismo. Pero cuánto vas a aprender realmente y cuánto tiempo te va a tomar son factores clave. O sea, si tú quieres viajar de Santiago a Arica, te puedes ir en bus o hasta caminando. Lo que yo ofrezco es el viaje en avión”, agregó.
Investigación y capacitación constante
El periodista asegura que, antes de lanzar el curso, acumuló cientos de horas de investigación con las distintas versiones de ChatGPT y también con otras IA similares. A eso suma una formación especial que recibe hasta el día de hoy.
“Tengo la suerte de que mi hermano Daniel es consultor técnico de una empresa global en Corea del Sur, que no puedo nombrar porque él me enseña de forma privada, no a nombre de la empresa, por supuesto… A todos los inscritos del curso sí se los cuento en la primera sesión, pero en los medios no puedo hacerlo. Bueno, la cosa es que él me hizo a mi la misma capacitación que imparte en Corea, en una multinacional que lleva años trabajando con IA”, explicó.
“Y, luego de eso, hemos seguido contactándonos constantemente para ir revisando lo que va pasando. Porque todas las semanas, si no es que todos los días, van apareciendo nuevas funciones. También nuevas IA que compiten con ChatGPT, estudios, etc.“, sostuvo.
Sobre cómo le ha ido con el curso, asegura que “muy bien”. “Empecé a promocionarlo hace unos 20 días y he tenido inscritos todas las semanas, incluso de fuera de Chile. Así que espero poder seguir igual”, concluyó Cuche.