Desde el pan integral hasta las bebidas gaseosas, los alimentos ultraprocesados están presentes en casi todas las comidas que consumimos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuál podría ser el impacto de estos alimentos en tu salud? Un reciente experimento realizado por el programa Panorama de la BBC, en colaboración con científicos del King’s College de Londres, arroja luz sobre esta pregunta.
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a altos niveles de procesamiento industrial. Estos productos suelen contener ingredientes que no se utilizan en la cocina casera, como conservantes, colorantes, edulcorantes artificiales y emulsionantes. Algunos ejemplos comunes de alimentos ultraprocesados incluyen el pan integral, los cereales azucarados empaquetados, las sopas instantáneas, los yogures saborizados, el jamón, la salchicha, el helado, las papas fritas de bolsa, las gaseosas y algunas bebidas alcohólicas como la ginebra o el ron.
El experimento
El experimento de la BBC se llevó a cabo con dos hermanas gemelas, Aimee y Nancy, de 24 años. Durante dos semanas, ambas siguieron dietas que contenían la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra. La única diferencia era que Aimee consumía alimentos ultraprocesados, mientras que Nancy consumía alimentos frescos o poco procesados.
El objetivo del experimento era medir los efectos de los alimentos ultraprocesados en la salud humana. Los resultados, aunque preliminares, fueron sorprendentes y revelaron diferencias significativas en la salud de las gemelas después de las dos semanas.
Los resultados
Aunque las dietas de Aimee y Nancy tenían la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra, los resultados mostraron diferencias significativas en su salud después de las dos semanas. Los científicos sugieren que los ingredientes utilizados en los alimentos ultraprocesados, que no se utilizan en la cocina casera, podrían ser la causa de estas diferencias.
Uno de los ingredientes más utilizados en los alimentos ultraprocesados son los emulsionantes. Estos aditivos mejoran el aspecto y la textura de los alimentos y contribuyen a prolongar su vida útil mucho más que la de los alimentos menos procesados. Sin embargo, cada vez hay más estudios que apuntan a que el consumo de emulsionantes está vinculado con varias enfermedades.
Otro ingrediente de los ultraprocesados que ha encendido las alertas es el aspartamo, un edulcorante artificial que es doscientas veces más dulce que el azúcar. Aunque en 2013, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria decidió que el aspartamo era seguro, investigaciones más recientes sugieren que el uso a largo plazo de edulcorantes como el aspartamo puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, cardiopatías y mortalidad.
Conclusión
Aunque aún se necesita más investigación, cada vez más científicos coinciden en que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud. Este experimento de la BBC es solo uno de los muchos estudios que están comenzando a revelar los efectos potencialmente dañinos de estos alimentos en nuestra salud.
Es importante destacar que no todos los alimentos procesados son malos. Muchos alimentos necesitan algún grado de procesamiento para hacerlos seguros para el consumo. Sin embargo, los alimentos ultraprocesados a menudo contienen altos niveles de azúcar, grasa y sal, y están asociados con una serie de problemas de salud.
El experimento de la BBC es un recordatorio de que debemos ser conscientes de lo que estamos poniendo en nuestros cuerpos. Aunque los alimentos ultraprocesados pueden ser convenientes y sabrosos, también pueden tener efectos perjudiciales en nuestra salud a largo plazo.
En última instancia, la clave para una dieta saludable es el equilibrio. Trata de consumir una variedad de alimentos, incluyendo frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Y recuerda, siempre es mejor optar por alimentos frescos y mínimamente procesados cuando sea posible.
El experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados | BBC Mundo