Todos los eventos cósmicos este año: Superlunas, eclipses y lluvia de estrellas

Estos son todos los fenómenos astronómicos del año.

Lo más leído

Te puede interesar

Son muchos los eventos cósmicos este año que podremos disfrutar. A principios de julio, la luna llena fue la protagonista en el cielo. Al aparecer sobre el horizonte, se presentó más grande de lo habitual. Esto se debió a que el 3 de julio pasado se encontraba en su punto más cercano a la Tierra, conocido como perigeo, y cautivó a los espectadores con su brillantez desde nuestro planeta. Esta luna, llamada Superluna de Ciervo, fue la primera de las cuatro que se esperan este 2023.

El jueves 6 de este mes, la Tierra alcanza su máxima distancia al Sol, un fenómeno conocido como afelio. Contrariamente a lo que muchos piensan, este evento no produce ninguna alteración en el clima terrestre.

Durante la segunda mitad de julio, desde el hemisferio sur, se podrá observar a Mercurio en la tarde, no muy alto sobre el horizonte noroeste, en la constelación de Leo, según Star Walk.

Además, esperamos tres conjunciones consecutivas que serán visibles a simple vista: el lunes 19, la Luna pasará a 3°30′ de Mercurio; al día siguiente, nuestro satélite natural estará aparentemente cerca de Venus; finalmente, el miércoles 21, será el turno de Marte en conjunción con la Luna.

eventos cósmicos este año
Este año hay que mirar muchos hacia el cielo.

En el cielo del invierno austral aparecerán las constelaciones Escorpio, Sagitario y Ofiuco. Para localizarlas, es recomendable buscar un lugar apartado con poca contaminación lumínica.

 

Cerrando el mes, tendremos una de las lluvias de estrellas más activas en el cielo del sur. Las Delta Acuáridas del Sur alcanzarán su punto máximo el 30 de julio, produciendo hasta 20 meteoros por hora.

Más eventos cósmicos este año

Hay varios eventos cósmicos imperdibles para este año, incluyendo tres superlunas y un eclipse solar anular. Si te apasionan las lluvias de estrellas, esta segunda mitad del año nos brinda la oportunidad de presenciar algunas de las más activas, como las Gemínidas.

eventos cósmicos este año
La lluvia de estrellas, un momento único.

El término “superluna” fue acuñado por un astrólogo llamado Richard Nolle en 1979 y se hizo popular en 2016 cuando tuvimos la más brillante y grande desde 1948.

 

El 1 de agosto, tendremos la segunda superluna del año a las 11:39 UTC. La joya del cielo nocturno será la siguiente superluna. ¿Por qué es considerada especial? Se trata de una luna azul, es decir, la segunda luna llena en un mismo mes, que alcanzará su punto más cercano a la Tierra el 30 de agosto a la 01:35 UTC y será la más cercana de todo este año. La tríada se cerrará con la superluna del 29 de septiembre a las 05:58 UTC.

En la última parte del año, habrá varias lluvias de meteoros para disfrutar. Las Perseidas son una de las mejores para observar, especialmente desde el hemisferio norte, con la posibilidad de ver hasta 60 meteoros por hora. Se espera que alcancen su máximo esplendor durante la noche del 12 de agosto y la madrugada del 13 de agosto, según Seasky.

eventos cósmicos este año
Los eclipses de este 2023.

También es importante destacar los eclipses que aún están por venir en el año. El 14 de octubre se producirá un eclipse solar anular, seguido unos días después por un eclipse lunar parcial, específicamente el sábado 28. Durante los eclipses solares, es recomendable proteger siempre la vista, y para los eventos nocturnos, alejarse de las luces de la ciudad.

- Advertisement -

Lo más reciente