El martes 22 de agosto, tuvo lugar una significativa sesión en el Congreso Nacional en la que los legisladores, hombres y mujeres, por igual, se abocaron a debatir cuestiones relacionadas con el Golpe de Estado acontecido en 1973. Una serie de comentarios despertaron la furia de Neme, quien se lanzó contra diputados.
En un giro inesperado, los parlamentarios de la oposición gestionaron la inclusión en la agenda de la jornada de una lectura puntual. Se trataba de la declaración emitida el mismo día, en 1973, que acusaba al gobierno presidido por Salvador Allende de transgredir el orden constitucional de la época.
No obstante, el bloque oficialista mostró su disconformidad, pero a pesar de esta postura, la propuesta logró obtener el respaldo necesario y la declaración en cuestión se sometió a la lectura pública. Esta situación desencadenó enfrentamientos tensos entre los diputados, quienes intercambiaron expresiones poco amables en medio de la controversia.
La atmósfera de debate en el recinto legislativo se desarrolló simultáneamente a la crisis generada por las inundaciones derivadas de las precipitaciones en la zona centro-sur del país. Como consecuencia de este fenómeno, localidades como Licantén quedaron prácticamente anegadas.
José Antonio Neme no se queda callado
En medio de esta emergencia climática, José Antonio Neme se expresó en el episodio de Meganoticias Amanece, emitido el miércoles, para opinar sobre la pertinencia de abordar dicho tema. Neme no escatimó críticas hacia la clase política, cuestionando el enfoque en este debate mientras fuertes lluvias azotaban partes del territorio.
El análisis de Neme fue contundente. “Un espectáculo patético, lo mando a decir pero sin anestesia, patético (…) Se insultaron, se gritaron de todo, de lado y lado, porque evidentemente la derecha exigía la lectura del papel. El único papel que deberían leer los políticos es el papel de idiotas que han hecho el día de ayer. Se los digo honestamente”, declaró en principio.
Neme admitió que es comprensible que el poder legislativo no tenga un rol predominante en decisiones en momentos de tragedia. No obstante, consideró que enfrascarse en un debate ajeno a la coyuntura no era lo más adecuado.
“Al menos un poco de prudencia. ¿Era el mejor día para agarrarse por algo que pasó hace 50 años? (…) Me parece triste, triste. Un estado de catástrofe que está siendo empujado básicamente por Carabineros y Bomberos. Y en un tercer lugar los militares, que aparecieron a eso de las 10, 11 de la mañana”, añadió.
Luego, adoptando la perspectiva de alguien afectado por las lluvias torrenciales, Neme enfatizó su postura. “Si yo estoy en Licantén, llegó, he perdido todas mis cosas, con el agua al cuello, a un albergue y pongo el televisor y veo que en la Cámara Baja están discutiendo si era o no constitucional el gobierno de Allende. No quieren discutir también de la revolución de 1891, el nepotismo de Carlos Ibáñez del Campo, qué pasó con el ‘León de Tarapacá’ (Arturo Alessandri). Estos de verdad están medios tocaditos de la cabeza”, expresó con ironía.
“De verdad. O sea, me parece de una falta de empatía, de una falta de prudencia, de una falta de conexión (…) ¿Era ayer el mejor día para discutir sobre la constitucionalidad del gobierno de Allende y, además, terminar disparándose garabatos de lado y lado? Pobres, cumas, rascas, insensibles. Por eso la gente los detesta. Por cosas como esa”, concluyó el conductor.