Tina Turner murió a los 83 años: Revisa la historia de sus 5 mejores canciones

Tina Turner, la reina del rock and roll, falleció este miércoles 24 de mayo en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza.

Lo más leído

Te puede interesar

Este miércoles el mundo de la música recibió una lamentable noticia: La cantante Tina Turner murió a sus 83 años, después de batallar por años con varias enfermedades que la complicaron.

La cantante de origen estadounidense falleció “tras una larga enfermedad en su casa de Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza, país en el que residía desde 1994.

Anna Mae Bullock, como era su verdadero nombre, había sufrido una serie de problemas de salud en los últimos años, incluidos un cáncer, un derrame cerebral e insuficiencia renal, complicaciones que apagaron su voz este miércoles 24 de mayo.

Tina Turner
Tina Turner

Tina Turner tuvo una exitosa carrera musical con la que vendió más de doscientos millones de discos. Su talento, carisma y osadía la hizo ser ganadora de ocho premios Grammy y un Record Guiness. Este último reconocimiento se debió a su histórico concierto en 1988 en el estadio de Maracaná, en Río de Janeiro, donde convocó a 186 mil personas.

Pese a su éxito profesional, la cantante también vivió varios episodios dramáticos, como el abandono de su madre a los 11 años y el abuso físico y sexual por parte de quien fue su primer esposo, Ike Turner.

Tina Turner murió a los 83 años
Tina Turner murió a los 83 años

Tras varios años de violencia, Tina Turner logró salir adelante y transformarse en un símbolo de superación y fortaleza, brillando tanto fuera como dentro del escenario.

Para recordar su impecable trayectoria, en Hoy Noticias recordamos sus cinco mejores canciones y las historias detrás de ellas.

Tina Turner y sus 5 mejores canciones

Proud Mary (1971)

La canción habla de una persona que trabajó duramente en Memphis y en New Orleans, para después desempeñarse a bordo de un barco rivereño a vapor que presuntamente se llamaba “Proud Mary”. En su letra se refiere a la posibilidad que tenían las personas sin dinero de poder llegar a trabajar en Mississippi.

“You don’t have to worry ’cause you have no money. People on the river are happy to give” (“Tu no tienes que preocuparte si no tienes dinero, la gente del río es felíz de dar”).

La canción fue escrita por el cantante y guitarrista estadounidense John Fogerty, de Creedence Clearwater Revival, e interpretada por varios artistas como Elvis Presley, Tina Turner, Beyoncé, entre otros.

La versión de Tina es recordada por la pasión, calidad vocal y desatados bailes que caracterizaban a la cantante.

Nutbush City Limits (1973)

Tina quiso inmortalizar su ciudad natal con la letra de esta canción cuya melodía era un recuerdo de su triste infancia. La letra dice “vas al campo los días de semana/y haces un picnic el Día del Trabajo”, en relación al trabajo que realizó para ganarse la vida como recolectora de algodón.

Tres años después de esta canción, Tina logró dejar a su esposo abusivo Ike, quien la maltrató por años, al punto que ella describía la intimidad que hubo en la relación como una constante violación.

What’s Love Got to Do With It (1984)

Increíblemente este tema fue descartado por varios artistas como Cliff Richard, Donna Summer y Bucks Fizz. Si bien a Tina tampoco le gustó en un principio por encontrarla muy plana, finalmente aceptó cantarla.

Turner le dio su propio sello y se transformó en su único número uno en Estados Unidos. Además ganó un Grammy.

We Don’t Need Another Hero (1985)

El tema y Tina fueron parte de la película de Mel Gibson Mad Max: Beyond Thunderdome. Su personaje era  Aunty Entity, con quien Turner se identificó: “Perdió tanto y luego pasó por mucho para lograr que los hombres de su mundo la respetaran… Me identifiqué con sus luchas porque las viví”.

La canción fue número dos en Estados Unidos y ganó una nominación al Grammy y un premio Ivor Novello.

The Best (1989)

El tema de inmediato nos hace recordar a Tina Turner, pero no fue ella quien lo interpretó primero sino que la cantante galesa Bonnie Tyler en 1988.

Un año después, Tina le hizo algunos ajustes, sumó potencias, acordes más rockeros y lo transformó en uno de sus himnos más recordados, utilizado en comerciales y hasta en el mundo deportivo.

¿Cuál sumarías a la selección? Comenta en @HoyNoticiasCL

Más noticias de Hoy Noticias: 

- Advertisement -

Lo más reciente