De este primer trabajo se desprenden los ya exitosos temas ‘La nena’, ‘Maravilloso’, ‘Warmisitay’, ‘Volvió a latir’, ‘Fiesta Patronal’ y la más reciente balada ‘Azúcar’.
Lo nuevo que el público escuchará en el disco ‘Pop Andino’, son hermosas canciones con las que Milena continúa su viaje para conectarse con sus raíces y acercar a sus seguidores a la cultura andina con: ‘Más allá’, ‘Hijas del sol’, ‘Ojos negros’ y ‘Milagros’.
Luego de escuchar el disco completo, el público podrá conocer aún más sobre la historia de Milena, joven artista de raíces andinas que creció viendo series de Disney Chanel y amando a Hanna Montana, pero que nunca se alejó de la música andina gracias a sus padres y abuelos paternos y maternos.

En cada tema, Milena busca empoderarse y empoderar a miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que ahora la siguen. Su mensaje de amor propio y amor por nuestra cultura andina está en cada letra, en cada nota de las canciones y sobre todo en los audiovisuales que llegan junto a cada tema, que son abrazadas y coreadas a todo pulmón por aquellos que asisten a los conciertos que ofrece.
Sin pensarlo, Milena Warthon está causando una revolución en la niñez y la juventud de la región. Basta con solo ver alguna de sus presentaciones para sentir que la futura generación amará mucho más su cultura que la actual.
Luego del lanzamiento de ‘Pop Andino’, Milena buscará cruzar fronteras, llegar a todas aquellas personas que piden mediante redes sociales llegar a sus ciudades o países.
Aunque en agosto del 2022 la imagen de Milena Warthon llegó hasta las pantallas del Time Square, debido a que fue elegida por Spotify Equal Andes, no duda de que pronto podrá llevar su música a las colonias peruanas en el país del norte y que más niñas puedan bailar con ella la famosa canción ‘Warmisitay’, ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival Internacional Viña del Mar 2023.