MIM abre sus puertas gratis para observación de la Luna

El MIM tiene organizado un conversatorio de astronomía con el Profe Maza y posteriormente una observación de la Luna con telescopios.

Lo más leído

Te puede interesar

Redacción
Redacciónhttps://www.hoynoticias.cl
Mantente informado con las últimas noticias, análisis y opinión en nuestro sitio web de noticias en línea actualizado diariamente.

Este sábado 21 de octubre se conmemora una edición más de la Jornada Mundial de Observación Lunar, una iniciativa de la NASA que busca resaltar la importancia del compañero natural de la Tierra en el cosmos, y que será aprovechada por el MIM.

En esta ocasión, el Museo Interactivo Mirador se une a la celebración a través de su programa Cultura Astronómica, organizando la “Noche Lunar”, una convocatoria abierta y gratuita con la meta de congregar a unas 1.500 personas en una velada al aire libre.

El evento está programado para desarrollarse de 19:00 a 22:30 horas, y aquellos interesados en asistir podrán adquirir sus entradas a través del portal en línea del MIM.

Las actividades del MIM en torno a la Luna

El programa incluye una serie de actividades interesantes, entre las que sobresale una mesa redonda conducida por el reconocido astrónomo y galardonado con el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999, José Maza, quien disertará acerca de diversos aspectos relacionados con el satélite natural de la Tierra.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de asistir a presentaciones de especialistas como Macarena Droguett, que hablará sobre la la superficie lunar y sus cráteres; Daniela Rojas, que tratará el tema de los eclipses; José Utreras, reflexionando sobre qué pasaría si no tuviéramos Luna; Juan Carlos Beamín, discutiendo acerca de las misiones de exploración; y también la participación de Catalina Urrejola.

Sergio Vásquez, responsable del programa Cultura Astronómica del Museo Interactivo Mirador, comentó al respecto que “nuestro satélite natural nos ha inspirado desde siempre. Nos ha acompañado en nuestra forma de definir el paso del tiempo, está presente en muchas culturas como un elemento clave y hoy nos quita el sueño con las posibilidades de volver a pisar su superficie en un futuro no muy lejano”.

“Esta jornada es una invitación a levantar nuestras cabezas y mirar al cielo, reconectándonos con ese patrimonio natural que es el cielo nocturno, y que a veces olvidamos que está ahí, disponible para que todas y todos disfrutemos de él”, agregó.

Además, los que consigan sus entradas tendrán la chance de unirse a un taller de serigrafía, donde podrán crear y llevar consigo un póster personalizado con imágenes de las distintas fases lunares.

En un tono más festivo, la música jugará un papel principal durante el evento, destacando la actuación del músico chileno Flangr, conocido por su uso de sonidos espaciales registrados por el observatorio Alma, y Carpe Diem, una experiencia de sonidos electrónicos y orquestales, ambos enmarcando la aventura celestial.

En complemento, colectivos como Astronomía Padre Hurtado y el Observatorio Nacional de Cerro Calán estarán presentes para compartir sus telescopios y expandir el conocimiento de los participantes.

- Advertisement -

Lo más reciente