Chile ya tiene representantes para los Oscar y los Goya

En un gran año para el cine nacional, la Academia de las Artes Cinematográficas de Chile reveló las películas que postularán al Oscar y al Goya.

Lo más leído

Te puede interesar

La Academia de las Artes Cinematográficas de Chile anunció este miércoles las películas que representarán a Chile en los premios Oscar y Goya, respectivamente.

Para los premios de la Academia estadounidense, los votantes de la institución escogieron a “Los Colonos”, de Felipe Gálvez, largometraje que tuvo su estreno en Cannes.

En tanto, para los premios que se entregan en España, eligieron a “La memoria infinita”, de la premiada Maite Alberdi (“El agente topo”), documental que ha sido aclamado desde su triunfo en Sundance, en enero.

Películas que van por el Oscar y el Goya vuelven a realzar el cine de Chile

“El cine chileno este año tiene mucho que celebrar”, destacó Lorena Giachino, representante del directorio de la Academia de las Artes Cinematográficas.

Junto con destacar que la participación en la votación de la institución fue histórica, Giachino comentó que esto “da cuenta del creciente interés por ser parte de estos procesos y que además otorga la legitimidad que las películas se merecen a la hora de ser elegidas”.

“Está claro que el prestigio del cine chileno a nivel internacional ya no es un ‘de vez en cuando’. Hace tiempo que llegó para quedarse”, agregó.

Por otra parte, Giachino informó que “se anunció que Patricio Guzmán recibirá el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2023. Claramente el cine chileno está de fiesta”.

“Los Colonos” sorprende

No es común que una ópera prima triunfe en el Festival de Cannes ni menos que sea escogida para representar al país en los premios cinematográficos más prestigiosos del mundo.

Hasta ahora, la reacción frente al film “Los Colonos” ha sido sorprendente. En Cannes obtuvo el premio FIPRESCI de la crítica internacional y desde entonces se ha instalado como un proyecto de envergadura con un interesante recorrido por festivales.

Su realización fue posible gracias a la colaboración de ocho países y el apoyo de inversionistas estadounidenses e ingleses, junto con el valioso respaldo de MK2, una de las principales agencias de ventas a nivel mundial.

La película participará además en los Festivales de Toronto, Nueva York y San Sebastián, y tendrá su estreno en salas de cine en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Alemania, Taiwán, Japón y Canadá.

“La memoria infinita” consolida internacionalmente a Maite Alberdi

“La memoria infinita”, por su parte, ha generado un gran impacto en el mundo desde que se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en enero pasado, donde ganó el premio a Mejor Documental. Luego recorrió la Berlinale y Guadalajara, entre otros eventos cinematográficos de gran relevancia, antes de llegar a salas locales.

Producida por Micromundo y Fábula, distribuida en Chile por Market Chile y mundialmente por MTV Documentary Films, la película cuenta la profunda y conmovedora historia de amor de Augusto Góngora y Paulina Urrutia, quienes estuvieron juntos por más de 25 años y cuyas vidas cambiaron para siempre hace 8, con el diagnóstico de Alzheimer de Augusto.

- Advertisement -

Lo más reciente