El 20 de agosto de 2022, la Universidad Católica disputó su último encuentro oficial en el estadio San Carlos de Apoquindo antes de su cierre, lo que marcó el inicio de un proceso de remodelación que ya lleva casi dos años y medio. En ese partido, el equipo dirigido por Ariel Holan logró una victoria contundente de 3-0 contra Audax Italiano en los octavos de final de la Copa Chile. Este encuentro fue suspendido debido a un lanzamiento masivo de fuegos artificiales y la posterior invasión de los hinchas al campo de juego. Desde ese momento, comenzó el sueño de la nueva Fortaleza, que recientemente ha sido renombrada como Claro Arena. Este nuevo estadio tiene como objetivo convertirse en el más moderno de Chile y de toda Latinoamérica.
Avances en la construcción del Claro Arena
Recientemente, se llevó a cabo un evento en el nuevo recinto donde siete marcas asociadas al proyecto, incluyendo AZA, Ceresita, CMPC, DVP, Enel, Enel X, Midea y Samsung, presentaron las soluciones tecnológicas y sustentables que implementarán en el estadio una vez que esté operativo. Durante el recorrido por las instalaciones, se informó que la construcción del nuevo estadio ya ha alcanzado un avance del 90 por ciento. Según Juan Tagle, presidente de Cruzados, la fecha tentativa para la reinauguración del estadio sería en mayo. La intención es que el equipo juegue los últimos partidos de la primera rueda del Campeonato Nacional en el Claro Arena, que ha visto incrementada su capacidad de 14,000 a 20,000 espectadores.
Detalles sobre la finalización de la obra
Juan Tagle destacó que aún quedan por completar varias tareas, como la instalación de la cubierta del estadio, la iluminación, la colocación de butacas y la preparación del campo de juego, además de los trámites necesarios para obtener los permisos y aprobaciones pertinentes. “No es un proceso que uno pueda decir la fecha final, porque tiene muchos factores. Estamos apuntando y dijimos un rango de mayo y junio que nos permitiría jugar el segundo semestre en nuestro estadio y tratar de jugar una parte del primer semestre”, explicó Tagle.
Características del nuevo estadio
En el recorrido por el nuevo estadio, se reveló que todas las tribunas contarán con butacas, a excepción de las ubicaciones Mario Lepe Bajo e Ignacio Prieto Bajo, donde se situará la barra de los cruzados. Además, el estadio estará completamente techado en las secciones Sergio Livingstone y Alberto Fouillioux, mientras que en Lepe y Prieto solo se cubrirá la bandeja superior.
Venta de abonos y actividades futuras
Se anunció que los abonos para el año 2025, que incluirán la primera rueda y los partidos que se jueguen en el nuevo estadio, comenzarán a venderse durante la segunda quincena de enero.
Aporte tecnológico de Samsung
El director corporativo de B2B de Samsung, Matías Torres, se refirió al compromiso de la marca con el nuevo estadio, que también está diseñado para albergar conciertos y otros eventos multipropósito. “Para nosotros es un orgullo, es ser parte de un sueño, es tomar a una hinchada que es fanática, y que finalmente están a través de la tecnología, a través de sustentabilidad, y a través de un proyecto que está profesionalmente muy bien armado…”, comentó Torres.
En cuanto a las contribuciones específicas de Samsung, se mencionó que la empresa proporcionará dispositivos tecnológicos de cartelería digital, incluyendo 120 metros cuadrados de perímetro de cancha y 150 pantallas de stand alone en diferentes puntos del estadio. Además, se instalarán cinco pantallas de micro led “the wall”, que representan la última tecnología de Samsung, en lugares estratégicos del estadio, como la sala de prensa y un salón VIP.
Torres también destacó la importancia de los marcadores, que son considerados el corazón de cada estadio de fútbol. “Por lo tanto, hay dos marcadores que Samsung pone a disposición de sus hinchas también, de 44 metros cuadrados, uno en zona norte, otro en zona sur. Se pueden ver de todos los distintos puntos del estadio”, concluyó.


