Virus sincicial: Al menos tres muertes se podrían haber prevenido, según el Diputado Tomás Lagomarsino

Algunas familias podrían no estar llorando la muerte de sus pequeños.

Lo más leído

Te puede interesar

El diputado radical Tomás Lagomarsino afirmó que las trágicas muertes de los bebés en la región de Valparaíso debido al virus sincicial podría haberse evitado si se hubieran aprovechado oportunidades de hasta 24 horas. Esto se menciona en un documento enviado al Ministerio de Salud por Lagomarsino, en el que solicita una investigación clínica y administrativa, así como medidas adicionales.

Es importante recordar que, en medio de un brote que colapsó la red hospitalaria, al menos 6 lactantes han fallecido en las últimas semanas debido al virus sincicial. Uno de los primeros casos ocurrió el 22 de mayo en el Hospital de Quilpué, donde un bebé de 9 meses perdió la vida. Además, una niña de 2 meses murió el 2 de junio en el mismo centro médico.

También se reportó la muerte de una lactante de 3 meses el 6 de mayo en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, lo que puso en evidencia la crisis que ha generado fuertes críticas hacia las autoridades actuales del Ministerio de Salud.

Virus Sincicial
Según el diputado, algunos fallecimientos se podrían haber evitado.

El diputado Lagomarsino, quien es médico de profesión, presentó un informe a la ministra Ximena Aguilera, que revela antecedentes indicando que los desenlaces fatales podrían haberse evitado en algunos casos. “Tenemos tres lactantes en la región de Valparaíso que tuvieron una oportunidad para tener un destino diferente”, asegura.

Tres muertes por virus sincicial podrían haberse evitado

Según los antecedentes recopilados por el diputado, en el caso del bebé que falleció el 22 de mayo en el Hospital de Quilpué, hubo una ventana de oportunidad de aproximadamente tres horas. En el caso de la niña que murió el 2 de junio, también en el hospital de Quilpué, la ventana de oportunidad fue de al menos doce horas. En cuanto a la lactante que falleció en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, hubo una ventana de al menos veinticuatro horas.

Virus Sincicial
Muchos consideran entrar en estado de alerta ante la subida de casos.

En consecuencia, se plantea que todos ellos podrían haber sido trasladados y tratados oportunamente en otros centros médicos, como la Clínica Las Condes, que, según se reveló, no fue contactada por el Ministerio de Salud para consultar si podía recibir pacientes.

Creo que si es que se hubiera accedido efectivamente al traslado y cama crítica, probablemente no tendríamos que estar lamentando estos fallecimientos”, remarcó. Según él, habría habido mayores posibilidades de supervivencia si se hubiera permitido el traslado y acceso a una cama de cuidados críticos dentro de las ventanas de oportunidad.

Ante estos antecedentes, el diputado Lagomarsino envió un oficio a la ministra Aguilera. En él solicita una amplia investigación clínica y administrativa, así como recursos adicionales para expandir y mejorar las camas pediátricas en la Región de Valparaíso y en todo el país.

virus sincicial
Algunos casos terminan de forma fatal.

También pidió una campaña de comunicación para concienciar sobre el cuidado y aislamiento de los lactantes menores de 1 año debido al brote de Virus Respiratorio Sincicial (VRS), y solicitó apoyo en salud mental para los padres de los tres lactantes fallecidos.

- Advertisement -

Lo más reciente