Se aproxima nuevo incremento en el sueldo mínimo

En dos semanas comenzará el pago reajustado del sueldo mínimo comprometido por el gobierno del Presidente Boric.

Lo más leído

Te puede interesar

El Gobierno promulgó durante este año la ley que aumenta el sueldo mínimo, después de ser aprobada en el Congreso Nacional.

La iniciativa contempla un aumento gradual en la cifra del menor salario legalmente establecido, para terminar llegando a $500.000.

Esta medida va en directo beneficio de los trabajadores y trabajadoras del país, quienes el pasado 1 de mayo ya tuvieron el primero de los incrementos, de $410.000 a $440.000.

¿Cuándo es la próxima alza y cuál será el nuevo monto del sueldo mínimo?

El próximo aumento en el salario mínimo está proyectado para el 1 de septiembre. A partir de esa fecha, el alza será de $20.000, quedando el sueldo básico en $460.000.

Se prevé que el 1 de julio del 2024, esta cifra llegue a los $500.000. No obstante, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 2023 supere el 6%, se pronostica un alza previa de $10.000 en enero del 2024, quedando en $470.000 en ese momento.

Una vez que se concrete el aumento del salario mínimo a 500 mil pesos en julio del próximo año, el Ministerio de Hacienda indica que “posterior a esa fecha, se contempla, a todo evento, un reajuste automático del ingreso mínimo mensual conforme el IPC que se registre entre los meses de julio-diciembre de 2024 y que se concretará en enero del 2025”.

Este aumento en el sueldo mínimo también tendrá un impacto positivo en otras ayudas estatales, como la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.

- Advertisement -

Lo más reciente