Subsidio al agua potable: requisitos y cómo pedirlo

Revisa toda la información sobre las condiciones y forma de solicitar el subsidio al pago del agua potable que implementó el gobierno.

Lo más leído

Te puede interesar

En el escenario de desempleo e inflación que vive el país, el subsidio el agua es una ayuda muy importante para miles de familias de bajos recursos.

El subsidio para el pago de agua potable y alcantarillado es una asistencia financiera parcial del gobierno destinada a las familias más necesitadas de Chile, ya sean de áreas urbanas o rurales.

Las familias que se encuentran en una situación de vulnerabilidad pueden ser favorecidas para recibir el 100% de financiamiento de este aporte del Estado, pero solo para los primeros 15 metros cúbicos mensuales.

Requisitos del subsidio al agua potable

Para ser considerado para este apoyo económico, las personas o familias deben gastar el 5% o más de sus ingresos mensuales en el servicio de agua potable y alcantarillado. Además, el gobierno requiere que los solicitantes cumplan con ciertos requisitos.

Estos incluyen estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), ser residente permanente de un domicilio que corresponda con la municipalidad que concede este beneficio, estar al día en los pagos con la empresa de servicios sanitarios o con los sistemas rurales, según corresponda, y la persona que postula debe ser la jefa o el jefe de hogar de la familia, de acuerdo a lo señalado en el RSH.

Para solicitar este beneficio, el jefe de familia debe acudir a la municipalidad de la comuna en la que reside y presentar la última factura de agua de la empresa sanitaria o del sistema de agua potable rural, que debe estar pagada. Este trámite puede realizarse durante todo el año y las consultas pueden realizarse en el departamento social del municipio.

Este apoyo estatal tiene una duración de tres años y no puede renovarse automáticamente, pero sí postulando nuevamente, por un periodo de igual duración, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos y haya cupos disponibles en la comuna.

Sin embargo, existen ciertas circunstancias que pueden resultar en la pérdida del beneficio, como dejar de cumplir alguno de los requisitos, no pagar durante tres meses seguidos la parte que no está subsidiada por el Estado, cambiar de domicilio), o negarse a proporcionar la información que la municipalidad solicite para la revisión del beneficio.

- Advertisement -

Lo más reciente