El 4 de agosto, Google rindió homenaje a la célebre Altina “Tina” Schinasi en el 116° aniversario de su nacimiento a través de un Doodle especial. Conocida por sus habilidades como artista, diseñadora e inventora estadounidense, Schinasi dejó un legado significativo con una variedad de objetos que aún perduran en la actualidad.
En este día, el popular motor de búsqueda mundial le brindó un destacado reconocimiento, presentando uno de sus más célebres diseños que sigue siendo tendencia en el mundo de la moda.
La versatilidad de Tina Schinasi abarcó diversas profesiones, desde el diseño hasta la escultura, pasando por el cine, el emprendimiento y la decoración de escaparates, todas ellas vinculadas al mundo del arte, una pasión que cultivó desde temprana edad.

Su vida comenzó en 1907 en Manhattan, Nueva York, dentro de una familia de empresarios inmigrantes. Después de recibir una educación en la prestigiosa Escuela Dana Hall en Wellesley, viajó a París para perfeccionar su técnica en pintura.
De vuelta en los Estados Unidos, Schinasi se sumergió en el mundo del arte y se destacó como diseñadora de salas de escape, donde recibió influencias y enseñanzas de figuras prominentes como Salvador Dalí y George Grosz.
Las gafas de Tina Schinasi
Fue durante su trabajo en el diseño de una sala de escape que se sintió indignada al notar que los marcos de anteojos para mujeres solo tenían formato redondo y ninguna otra opción. Decidida a cambiar esto, emprendió la creación de las icónicas monturas de gafas conocidas como “ojos de gato” o las monturas Harlequin.
Aunque enfrentó inicialmente rechazo de los fabricantes, no se rindió y perseveró a través de negociaciones y producción para llevar su producto al mercado, revolucionando el mundo de la moda. Su destacado trabajo fue reconocido con premios como el Lord & Taylor American Design Award.
Hasta hoy en día, los estilosos armazones “ojos de gato” siguen siendo tendencia y una elección popular tanto para anteojos como para gafas de sol.
Pero su legado no se limitó a esto. Después de este exitoso lanzamiento, Schinasi se trasladó a Los Ángeles para enfocarse en su arte y pintura durante la década de los años 40. Algunas de sus pinturas fueron seleccionadas para exposiciones en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA).
El arte, su gran pasión
Además de su arte, Schinasi también se dedicó a la terapia de arte como voluntaria y continuó creando invenciones, como sus llamadas “sillaacters” y bancos de retratos únicos conocidos como Chairacters. También incursionó en la producción audiovisual, dirigiendo y produciendo el documental “George Grosz’ Interregnum”, que fue galardonado con el Primer Premio en el Festival de Cine de Venecia.
En sus últimos años, publicó su libro “The Road I Have Travelled” para compartir sus memorias con el mundo. Schinasi falleció el 19 de agosto de 1999 a los 92 años, dejando tras de sí un legado perdurable y una huella imborrable en el mundo del arte y el diseño.