Uno de los beneficios que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) es el Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios.
Con este subsidio habitacional las familias que son propietarias de una vivienda pueden optar al mejoramiento de la eficiencia energética e hídrica de su hogar, lo que les permite ahorrar en el pago de las cuentas de luz, gas o agua.
Accediendo a esta ayuda estatal, los trabajos que se pueden realizar van desde el revestimiento de paredes para aislamiento térmico y mejoras de ventanas, hasta la instalación de colectores solares e incorporación de energías limpias.
Plazo y requisitos del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios
En un año, este subsidio tiene tres procesos de postulación. Los dos primeros ya cerraron, mientras que el último estará disponible hasta el próximo jueves 31 de agosto.
A diferencia de otras ayudas sociales, la solicitud no pueden hacerla directamente las familias, sino que deben contactar a una Entidad Patrocinante (EP) que las orientará y hará el trámite por ellas. Estos organismos son privados y sus contactos están en el sitio web del Minvu.
Antes de contactar a una EP, se deben cumplir las siguientes condiciones:
-Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y pertenecer al 60% más vulnerable del país, si se postula individualmente; o dentro del 40%, si la postulación es colectiva.
-Tener un ahorro mínimo de 1,5 unidades de fomento (UF), equivalente a $54 mil, según el cambio actual.
-Ser propietario de una vivienda social (que haya sido construida por el Serviu o un organismo antecesor) y que esta tenga un avalúo fiscal no superior a las 950 UF ($34,2 millones).
-Si no fueron construidas por el Serviu, también sirve que haya sido comprada mediante un subsidio habitacional del Minvu.
-Sean viviendas patrimoniales (declaradas monumentos históricos), antiguas (construidas antes de 1931) o en zonas industriales peligrosas.
Cumplidos estos requisitos y una vez hecho el contacto con una EP, la entidad realizará las siguientes labores:
-Diagnóstico técnico.
-Inicio del diseño del proyecto.
-Apoyo en la elección de la empresa constructora (en este caso, la que hará las mejoras en la vivienda).
-Reunión de los antecedentes.
-Ingreso de la postulación al sitio web del Minvu.
Efectuado este procedimiento, el Serviu de cada región revisará los proyectos y los filtrará para determinar cuáles tienen la factibilidad para ser intervenidos, entregándole la información al Minvu.