El 4 de septiembre entró en vigencia la ley que obliga a los conductores a tener grabada la patente en las ventanas y espejos de sus vehículos.
Esta nueva normativa se aprobó con la finalidad de prevenir la venta de automóviles robados, y representará un gasto para proveedores y dueños, según el caso de cada auto.
Se estableció un plazo máximo para que todos los vehículos que están en circulación se ajusten a la norma, y una multa para aquellos que no lo hagan a tiempo que podrá ser cursada por Carabineros.
Disposiciones de la ley sobre el grabado de la patente en espejos y ventanas
Entre otras medidas, la nueva ley establece la obligatoriedad de marcar los números de la placa patente y el VIN (número de chasis) en los vidrios y espejos de todos los vehículos motorizados que circulen en el país.
Sobre esto, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, comentó que “el balance del trabajo de la fuerza público-privada nos permite hoy decir que tenemos una baja de 23% en el robo violento de vehículos en la Región Metropolitana, y a nivel nacional ya llegamos a una reducción de 19%”.
La autoridad resaltó también el resto de las medidas, entre las que están la consideración como delito de transitar con patente falsa, y la prohibición de transitar con cualquier tipo de luz que impida la lectura de patentes en las autopistas y toda tecnología que entorpezca su detección.
El gerente de Prevención de la Asociación de Aseguradores de Chile, Diego Rojas, comentó que “esta nueva ley tiene otra ventaja interesante porque ataca a la reinscripción de los vehículos de forma fraudulenta al hacer un empadronamiento”.
Plazos y el valor de la multa
En cuanto al plazo para que los conductores adscriban a esta nueva normativa, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito señalaron que hay dos situaciones distintas.
Por una lado, los vehículos nuevos deberán ser grabados antes de su concretarse su venta. Mientras que los dueños de vehículos usados tendrán 12 meses de plazo a partir de la publicación de la ley para hacer el grabado.
En relación con la multa a la que se arriesga una persona que no cumpla con la norma, la entidad señaló que la sanción es de 1 a 1,5 UTM. Es decir, entre 60 y 90 mil pesos aproximadamente, a beneficio municipal.