¿Cómo revisar las 87 enfermedades incluidas en el GES?

Conoce aquí cómo revisar la lista de enfermedades que están incluidas dentro de la cobertura GES. Son 87 patologías en total.

Lo más leído

Te puede interesar

El Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), garantiza la cobertura de 87 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).

Este programa se ha formulado de manera que pueda proteger a las personas durante la totalidad de un proceso de salud.

Si bien, no ocurre con todas las patologías, el AUGE-GES, en ciertos casos, cubre financieramente desde que se sospecha de una enfermedad, y en algunos casos incluye los controles posteriores al tratamiento.

¿Cómo puedo saber si está mi enfermedad dentro del GES?

Actualmente, son 87 patologías las que están incluidas en la cobertura GES. Estas incluyen enfermedades crónicas, trastornos de salud mental, salud oral, ciertos tipos de cánceres y accidentes graves, enfermedades pulmonares, cerebrales y tratamiento preventivo, entre otras categorías.

Para poder conocer si tu caso se encuentra asegurado por el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), puedes ingresar al sitio web dispuesto por el Ministerio de Salud. En este sitio encontrarás un buscador con las 87 patologías. Para utilizarlo, debes ingresar una palabra clave, para así conocer los detalles de la cobertura.

Por ejemplo, en el caso de la depresión, al momento de escribir aparecerá en pantalla el tipo de cobertura que tiene dentro del régimen. Entonces, al hacer clic sobre “Depresión en personas de 15 años y más”, entrarás a una nueva ventana con una definición del diagnóstico, las garantías de acceso, de oportunidad y el canon de cobertura financiera.

Principales enfermedades contempladas en le GES

A continuación, algunas las principales enfermedades que están cubiertas por el GES.

-Insuficiencia crónica renal Terminal

-Cardiopatías congénitas operables en menores de 15 años

-Cáncer cervicouterino en personas de 15 años y más

-Alivio del dolor y cuidados paliativos por cáncer

-Infarto agudo al miocardio

-Diabetes mellitus tipo I

-Diabetes mellitus tipo II

-Cáncer de mama en personas de 15 años y más

-Disrafias espinales

-Tratamiento quirúrgico de escoliosis en menores de 15 años

-Tratamiento quirúrgico de cataratas

-Endoprótesis total de cadera en personas de 65 años y más con artrosis de cadera con limitación funcional severa

-Fisura labiopalatina

-Cáncer en menores de 15 años

-Esquizofrenia

-Cáncer de testículos en personas de 15 años y más

-Linfomas en personas de 15 años y más

-Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA

-Infección respiratoria aguda (IRA) baja de manejo ambulatorio en menores de 5 años

-Neumonía adquirida en la comunidad de manejo ambulatorio en personas de 65 años y más

-Hipertensión arterial primaria o esencial en personas de 15 años y más

-Epilepsia no refractaria en personas desde 1 año y menores de 15 años
Salud oral integral para niños de 6 años

-Prematuridad

-Trastornos de generación del impulso y conducción en personas de 15 años y más, que requieren marcapaso

-Colecistectomía preventiva del cáncer de vesícula en personas de 35 a 49 años

-Cáncer gástrico

-Cáncer de próstata en personas de 15 años y más

-Vicios de refracción en personas de 65 años y más

-Estrabismo en menores de 9 años

-Retinopatía diabética

-Desprendimiento de retina regmatógeno no traumático

-Hemofilia

-Depresión en personas de 15 años y más

-Ayudas técnicas para personas de 65 años y más

-Ataque cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más

-Tratamiento quirúrgico de la hiperplasia benigna de la próstata en personas sintomáticas
Ortesis (o ayudas técnicas) para personas de 65 años y más

-Accidente cerebrovascular isquémico en personas de 15 años y más

-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica de tratamiento ambulatorio

-Asma bronquial y severa en menores de 15 años

-Síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido

-Tratamiento médico en personas de 55 años y más con artrosis de cadera y/o rodilla, leve o moderada

-Hemorragia subaracnoidea secundaria a ruptura de aneurismas cerebrales

-Tratamiento quirúrgico de tumores primarios del sistema nervioso central en personas de 15 años y más

-Tratamiento quirúrgico de hernia del núcleo pulposo lumbar

-Leucemia en personas de 15 años y más

-Urgencia odontológica ambulatoria

-Salud oral integral de personas de 60 años

-Politraumatizado grave

-Atención de urgencia del traumatismo cráneo encefálico moderado o grave

-Trauma ocular grave

-Fibrosis quística

-Artritis reumatoide

-Consumo perjudicial y dependencia del alcohol y drogas en personas menores de 20 años

-Analgesia del parto

-Gran quemado

-Hipoacusia bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono

- Advertisement -

Lo más reciente