El Congreso Nacional despachó a ley el proyecto que declara un feriado especial este jueves 10 de agosto.
Eso sí, se tratará de un festivo particular, que sólo favorecerá a 16 comunas ubicadas en dos regiones de la zona norte.
De acuerdo a lo señalado desde el Poder Legislativo, la idea fue ampliamente apoyada tanto por la Cámara de Diputadas y Diputados como por el Senado, quedando lista para ser promulgada.
Razones del feriado especial de este 10 de agosto y comunas favorecidas
En concreto, el objetivo de lo aprobado en el Congreso es generar un espacio para conmemorar la fiesta religiosa de San Lorenzo de Tarapacá, por lo que el feriado está pensado para dicha región.
No obstante, por una indicación del Gobierno, fue aprobado que el festivo se extienda también a toda la región de Atacama.
De esta forma, serán 16 las comunas del país que tendrán día libre este jueves. Esas comunas son las siguientes:
1-Alto Hospicio
2-Iquique
3-Camiña
4-Colchane
5-Huara
6-Pica
7-Pozo Almonte
8-Chañaral
9-Diego de Almagro
10-Caldera
11-Copiapó
12-Tierra Amarilla
13-Alto del Carmen
14-Freirina
15-Huasco
16-Vallenar
Origen de la conmemoración
En la Región de Tarapacá se celebra todos los años la “Fiesta de la Trascendencia a lo Espiritual”, que conmemora al santo patrono de lo diáconos y mineros, San Lorenzo.
Su origen proviene de España y conmemora el martirio y muerte de San Lorenzo, quien estuvo a cargo de la administración de los bienes de la Iglesia Católica durante el papado de Sixto II.
En medio del mandato del emperador Valeriano se inició una persecución contra los cristianos, por lo que se ordenó a Lorenzo a entregar todos los bienes del a Iglesia. Así, el 10 de agosto del año 258, Lorenzo reunió a todas las viudas, pobres, huérfanos e inválidos, dado que ellos “eran los verdaderos tesoros de la muerte”. Por ese acto, el emperador Valeriano mandó a quemar a Lorenzo hasta su muerte.
Años después, su martirio provocó que en distintas zonas se conmemorara su muerte y, de hecho, en la Región de Tarapacá se registró una fuerte vinculación, dado que desde el siglo XVIII, los mineros de la región celebran la “Fiesta de la Trascendencia a lo Espiritual” de San Lorenzo.
De hecho, durante los años del auge del salitre surgió la peregrinación a Tarapacá, celebración que congrega a miles de devotos que rinden homenaje cada 10 de agosto a San Lorenzo. Por ello se buscó declarar el feriado.