En 2015, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) marcó un hito al ser pionera en reducir la extensión de la carrera de Medicina. En ese año, la duración de la carrera pasó de 14 semestres, equivalente a siete años, a un programa de 12 semestres, es decir, seis años.
En el horizonte de 2024, dos instituciones académicas se sumarán a esta tendencia vanguardista: la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad de los Andes. Ambas universidades implementarán su nuevo plan curricular de 12 semestres.
¿Qué impulsa esta disminución en la duración del programa de Medicina? La Dra. Marcela Castillo, decana de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD, compartió con LUN su perspectiva sobre este cambio. “En los últimos años el rol del médico y la necesidad de formación han ido cambiando, esto es tema de discusión en las conferencias internacionales”.
En esta línea, subrayó que estas reformas se fundamentan en la necesidad de optimizar el proceso de formación. “El conocimiento aumenta muchísimo. A diferencia de lo que se enseñaba antes, hoy es imposible pensar que alguien tenga que retener todos los detalles”, argumentó. Su énfasis radica en la intención de erradicar la memorización como modalidad de estudio.
La reducción de la extensión de la carrera de medicina
Este cambio está diseñado para fomentar otras capacidades. “Lo que buscamos en los estudiantes es que ellos puedan utilizar la información, tengan pensamiento crítico, puedan tomar decisiones y, sobre todo, estar abiertos a nuevos aprendizajes, como inteligencia artificial o avances en genética”, sostuvo., sostuvo.
“Se acaban los ramos clásicos y, como hacemos esta integración de forma explícita, nos permite acortar el tiempo total de la carrera, pero sin disminuir la experiencia clínica. Mantenemos un internado largo, de dos años, que es una práctica profesional supervisada”, añadió para concluir.
¿Cuál es la duración de la carrera de Medicina en diversas universidades nacionales?
A continuación, presentamos el periodo de estudio para la carrera de Medicina en diversas instituciones educativas en Chile. Es relevante mencionar que, en el caso de la Universidad de los Andes y la Universidad del Desarrollo, la adaptación a un programa de 12 semestres entrará en vigencia a partir del año 2024.

Por su parte, la Universidad del Bío-Bío debutará con la oferta de la carrera en el año 2024.