En Chile, existe un beneficio sumamente valioso para las parejas que a menudo pasa desapercibido. Se trata del llamado Bono Bodas de Oro, una iniciativa gestionada por el respetado Instituto de Previsión Social (IPS). Este Bono para Parejas no solo brinda apoyo emocional, sino que también se traduce en una suma monetaria significativa, superando los $400,000 pesos.
¿Qué es el Bono Bodas de Oro? El Bono Bodas de Oro es un estímulo económico diseñado para celebrar y respaldar a las parejas que compartieron 50 años de matrimonio. En la actualidad, el monto otorgado asciende a $403,874 pesos, distribuidos equitativamente en $201,937 pesos para cada cónyuge que sigue con vida. Una muestra genuina de reconocimiento a su compromiso duradero.
Requisitos para recibir en Bono para Parejas
Los individuos interesados en acceder al Bono Bodas de Oro deben cumplir con una serie de criterios específicos, incluyendo:
- Mantener su vínculo matrimonial sin separación ni divorcio oficial.
- Estar registrados en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al segmento del 80% más vulnerable de la población, según su calificación.
- Compartir la misma residencia o demostrar su estadía en hogares de larga duración, ya sea uno o ambos cónyuges, con el reconocimiento de la autoridad pertinente.
- Demostrar residencia en Chile durante un período de cuatro años dentro de los últimos cinco años previos a la fecha de solicitud.
En caso de viudez, el beneficio se aplica en situaciones donde uno de los cónyuges fallece después de haber celebrado 50 años de matrimonio. El sobreviviente puede optar por su porción del bono si el fallecimiento ocurre dentro del año siguiente a la fecha legal para solicitar el beneficio. Asimismo, si alguno de los cónyuges fallece durante la tramitación del bono, una vez concedida la suma correspondiente, esta formará parte de la herencia.
Pasos para realizar el trámite
Si deseas solicitar el Bono Bodas de Oro, el proceso puede completarse de dos maneras: presencial o remota. En el caso de la opción presencial, se requiere presentar la Cédula de Identidad y, en caso de ser gestionado por un representante legal, se debe proporcionar un poder notarial.
Para la modalidad remota, se debe enviar una copia digitalizada de la Cédula de Identidad, capturando ambos lados del documento. Si deseas que el monto sea depositado en una cuenta bancaria, se deben suministrar los detalles pertinentes de ambas cuentas personales de los cónyuges (nombre del banco, tipo de cuenta y número de cuenta). Esta información puede formalizarse mediante el correo electrónico indicado por el funcionario a cargo del proceso.