Durante su discurso en la Cuenta Pública 2023, el Presidente Gabriel Boric anunció que en este mes de junio se incrementará el monto del Bono Invierno para los pensionados, lo que resultará en un aumento en las pensiones de cientos de adultos mayores.
El bono mencionado anteriormente, que ascendía a $74.767 y se pagó en mayo a aquellos pensionados que cumplían ciertos requisitos, será complementado este mes con un pago adicional de una cantidad similar al Bono Marzo Extraordinario.
Tras su compromiso, este lunes el Presidente Gabriel Boric, acompañado por los ministros de Hacienda, Mario Marcel, Trabajo, Jeannette Jara, y Desarrollo Social, Giorgio Jackson, firmó el proyecto de ley que incrementa el Bono Invierno en un monto que asciende a los $60.000.
“Confío en que este proyecto será tramitado rápidamente en el Congreso. Creo que nadie podría oponerse a una medida de estas características, que brinda una ayuda directa a las personas mayores”, afirmó el Mandatario en esa ocasión.
Bono Invierno 2023: ¿Cuál es el monto que se pagará?
El pago que ya se realizó por el Bono Invierno ascendió a $74.767. Este monto se pagó en mayo y benefició a cerca de 1,6 millones de personas.
Con el aumento de $60.000, que está a la espera de aprobarse en el Congreso, el monto total del beneficio sería de $134.767 y se pagará en cuanto los legisladores den el visto bueno.

¿Hay que postular al Bono invierno?
No, el beneficio se otorga automáticamente a aquellas personas que tengan 65 o más años de edad a la fecha del pago del bono y que además cumplan con uno de estos requisitos informados en la página del Gobierno:
- Recibir una pensión igual o menor a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años) y ser parte de: Instituto de Previsión Social
Instituto de Seguridad Laboral - Cajas de previsión
- Mutualidades de empleadores
- Pertenecer al Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y estar percibiendo pensiones mínimas con garantía estatal.
- Ser parte del Sistema de Pensiones de Vejez (1980) y recibir un Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) con una pensión igual o inferior a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años).
- Recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU) y no tener derecho a otra pensión en algún régimen previsional.
- Pensionados de algún régimen previsional que, adicionalmente, reciban una PGU y sus pensiones sean de un monto inferior o igual a $201.677 (correspondiente al valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años).
Más noticias que te pueden interesar: