La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, ha anunciado que los computadores gratuitos otorgados a través de las Becas TIC se entregarán a finales de julio.
Inicialmente, se dará prioridad a las regiones que han sido afectadas por los recientes sistemas frontales (O’Higgins, Maule, Biobío, Ñuble y La Araucanía), antes de proceder con la distribución en el resto del país.
Los destinatarios de las Becas TIC son los estudiantes de séptimo básico de instituciones educativas públicas o privadas subvencionadas que cumplan con ciertos criterios.
¿Quiénes reciben los computadores de las Becas TIC?
Los requisitos para recibir los computadores de las Becas TIC son similares para escuelas públicas y privadas subvencionadas, pero con algunas salvedades
Los alumnos de escuelas públicas deben estar matriculados en séptimo básico en abril del año escolar en un centro educativo público y no haber sido beneficiarios previos de los programas “Yo elijo mi PC”, “Me Conecto para Aprender” y “Becas de Acceso a TIC”.
Los alumnos de escuelas privadas subvencionadas deben estar matriculados en séptimo básico en abril del año escolar en un centro educativo privado subvencionado. Se prioriza a los estudiantes que están bajo la tutela del Estado (Sename y/o Mejor Niñez y/o Sistema de Protección Especializada) y que están dentro del 40% de calificación socioeconómica, según el Registro Social de Hogares.
Es relevante señalar que no es necesario postular a las Becas TIC ni existe la posibilidad de apelar, ya que se conceden siempre que se satisfagan los criterios previamente mencionados.
Los estudiantes pueden comprobar si son beneficiarios del computador gratuito de las Becas TIC 2023 en el sitio web de la Junaeb, introduciendo su RUT y haciendo clic en consultar. Si el estudiante resulta ser beneficiario, será la escuela la que se encargue de convocar a las familias para la entrega del equipo.
Información importante sobre el programa #BecaTIC 2023 pic.twitter.com/Z0fGK2oVya
— Junaeb (@junaeb) July 20, 2023
La brecha digital en 2023
La brecha digital, que se refiere a la desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es un problema persistente en muchas sociedades. Los programas como las Becas TIC juegan un papel crucial en la reducción de esta brecha, proporcionando a los estudiantes de bajos ingresos el acceso a las herramientas digitales necesarias para su educación.
En primer lugar, las Becas TIC ayudan a nivelar el campo de juego para los estudiantes de bajos ingresos. Al proporcionar acceso a la tecnología, estos programas permiten a los estudiantes participar plenamente en la educación digital, que se ha vuelto cada vez más importante en la era moderna. Esto puede incluir todo, desde la realización de tareas y la investigación para proyectos escolares, hasta la participación en clases en línea.
En segundo lugar, estos programas también pueden ayudar a mejorar las habilidades digitales de los estudiantes. Al tener acceso a la tecnología desde una edad temprana, los estudiantes pueden familiarizarse con su uso y desarrollar habilidades que son cada vez más demandadas en el mundo laboral. Esto puede ayudar a prepararlos para carreras en campos de alta tecnología y aumentar sus oportunidades de empleo en el futuro.
En tercer lugar, las Becas TIC pueden ayudar a fomentar la inclusión social. Al proporcionar a los estudiantes de bajos ingresos el acceso a la tecnología, estos programas pueden ayudar a prevenir que se sientan excluidos o marginados en una sociedad cada vez más digital. Esto puede ser especialmente importante para los estudiantes que viven en áreas rurales o remotas, donde el acceso a la tecnología puede ser limitado.
Por último, estos programas pueden tener beneficios a largo plazo para la sociedad en su conjunto. Al reducir la brecha digital, las Becas TIC pueden ayudar a crear una sociedad más igualitaria, en la que todos los ciudadanos tienen la oportunidad de participar plenamente en la vida digital. Esto puede conducir a una mayor innovación, productividad y crecimiento económico en el futuro.