¿Qué pasó realmente con Viviana Haeger? Esta es la pregunta que se han hecho muchos y que intenta responder el programa Testigo Clave, revelando detalles de la investigación que conmocionó al país.
El periodista Fernando Reyes entrevistó a los protagonistas de este caso. Ellos son el esposo de Haeger, Jaime Anguita, y el sicario José Pérez Mancilla. El segundo fue condenado por el asesinato de la contadora.
Además, mostró las pruebas que se utilizaron para intentar resolver el misterio, como las llamadas telefónicas, las cámaras de seguridad y los peritajes forenses. El programa analizó las contradicciones y las mentiras que se dijeron durante el proceso judicial, y las motivaciones que pudieron tener los autores del crimen.
Testigo Clave impacta con el caso de Viviana Haeger
El caso de Viviana Haeger ha generado diversas reacciones en la sociedad chilena, tanto por las fallas en la investigación policial como por el resultado del juicio que absolvió a Jaime Anguita.
Muchos consideran que hubo una injusticia y que el viudo se salió con la suya, mientras que otros creen que no había pruebas suficientes para condenarlo. El caso también ha sido objeto de adaptaciones televisivas. Aparte de la mencionada serie documental Testigo Clave de Chilevisión, también estuvo la teleserie Verdades Ocultas de Mega, que se inspiró libremente en el crimen.
La familia Haeger ha seguido buscando justicia y ha presentado diversas acciones legales contra Anguita. En 2018, interpusieron una demanda contravencional por el delito de injurias y calumnias, acusándolo de haber difamado a Viviana en el juicio, tras decir que era infiel y alcohólica.
- Te puede interesar: Democracia Viva provoca ola de auditorías a fundaciones: todo sobre el caso que golpea al gobierno de Boric
La demanda fue rechazada por el Juzgado de Policía Local de Puerto Varas, pero la familia apeló a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. Además, en 2019, solicitaron la reapertura del caso ante la Corte Suprema, argumentando que hubo vicios en el proceso y que existen nuevos antecedentes que podrían probar la participación de Anguita en el crimen.
Más de una década y persisten las dudas
La desaparición y asesinato de la contadora Viviana Haeger Massé tuvieron lugar el 29 de junio de 2010, en su residencia en la localidad de Puerto Varas. Este suceso impactó profundamente a la sociedad chilena, ya que Haeger, madre de dos hijas, permaneció desaparecida durante 42 días, hasta que su marido, Jaime Anguita, encontró su cuerpo en el ático de su casa.
Esto sucedió a pesar de que la Policía de Investigaciones había inspeccionado la propiedad y se había mantenido presente en ella durante las primeras semanas de búsqueda, cuando se consideraba la posibilidad de un secuestro.
La primera autopsia, llevada a cabo por el Servicio Médico Legal, señaló que la muerte había sido causada por intoxicación por herbicida y descartó la participación de terceros. Sin embargo, la familia de Haeger acusó a Anguita del asesinato de Viviana. Una segunda autopsia en 2012 sugirió la posible intervención de terceros, una conclusión que fue ratificada por una tercera autopsia en 2015.
- Te puede interesar: Encuentran partes del Titán y habría “restos humanos” entre ellas
En diciembre de 2015, el carpintero José Pérez Mancilla admitió haber matado a Haeger, afirmando que lo hizo bajo las órdenes de Jaime Anguita. Después de casi dos años de investigación, en septiembre de 2017, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt declaró a Pérez culpable de robo con homicidio y lo condenó a diez años de prisión.
Sin embargo, Anguita fue absuelto de forma unánime del cargo de parricidio, debido a la “insuficiente solidez” de las evidencias presentadas por la Fiscalía.