Las relaciones entre Chile y Estados Unidos se encuentran en un punto crítico a medida que el Partido Republicano cuestiona la participación de Chile en el programa de exención de visas, conocido como Visa Waiver. El Presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, señala que este estatus ha facilitado la proliferación de crimen organizado en el país norteamericano. ¿Podría esto poner en peligro la renovación de la Visa Waiver de Chile?
¿Qué es el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver) de Estados Unidos?
El Programa de Exención de Visas, más conocido como Visa Waiver Program (VWP), es un programa del gobierno de los Estados Unidos que permite a los ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por turismo, negocios o tránsito durante un máximo de 90 días sin necesidad de obtener una visa. El programa tiene como objetivo facilitar el viaje y fortalecer las relaciones entre los Estados Unidos y los países participantes. Sin embargo, los visitantes bajo este programa deben obtener una autorización previa a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) antes de su viaje.
La Preocupación del Partido Republicano
En una reciente visita programada a Orange County, California, Kevin McCarthy y una delegación de parlamentarios republicanos abordarán el estatus de Chile como país beneficiario del programa Visa Waiver. La preocupación radica en que la continuidad de este estatus parece estar facilitando la proliferación de un sofisticado tipo de crimen organizado en EE.UU.
Acusaciones Contra el Gobierno de Boric
El fiscal de Orange County, Todd Spitzer, acusó al gobierno de Gabriel Boric de no entregar los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos detenidos en EE.UU. Esta falta de cooperación ha complicado los procesos judiciales en casos de delincuencia, como el arresto de tres ciudadanos chilenos acusados de robo en Anaheim.
Preocupación y Respuesta de la Cancillería Chilena
Con la renovación del programa Visa Waiver prevista para diciembre de 2023, Chile está mostrando preocupación por las recientes acusaciones. El canciller Alberto van Klaveren ya está trabajando en las negociaciones, junto con la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernardette Meehan, y otras agencias gubernamentales chilenas.
La preocupación aumentó aún más después de que se revelaron las cifras de deportaciones de 2022 del Servicio de Control de Inmigración y Aduana de EE.UU., que mostraban un incremento del 119,4% respecto al año anterior. Como resultado, Chile se convirtió en el país con más deportados del programa Visa Waiver. La Cancillería chilena ha expresado su pesar por estas cifras, lamentando que un grupo de delincuentes chilenos pueda poner en peligro un programa tan valioso.