El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, pronosticó un aumento en los precios de los vegetales producto de las lluvias e inundaciones que se registran en la zona centro-sur, principalmente a las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.
“Habrá cierto nivel de afectación en los precios… creemos que sería en torno al 10% en ciertos productos, como ocurrió en el episodio anterior de lluvias que tuvimos (en junio)”, dijo Valenzuela entrevistado por El Mercurio.
El secretario de Estado apuntó a las papas y las lechugas serían los principales afectados, pero también mencionó a “hortalizas como repollo, zanahoria, brócoli, berenjena y algunos cítricos”.
En cuanto al área frutícola, el mayor impacto sería en el “sector de frambuesas y también de cerezas, particularmente en el Maule”.
Aumento en el precio de los vegetales y “panorama alarmante”
A pesar de lo que sería un inminente aumento en el precio de vegetales de consumo diario, Valenzuela fue enfático al señalar que “tenemos una agricultura muy diversa y muchas de ellas (las producciones) están en zonas más al norte” que las afectadas por el mal tiempo.
El ministro aseguró que, si bien aún “es temprano para una evaluación final, creo que (el impacto) debiera estar en torno a dos tercios de lo que fue el daño causado en el temporal de junio”.
Marcando cierto contraste con la visión moderadamente optimista del ministro, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela, señaló que “el panorama es tan alarmante como uno podría esperar”.
En tanto, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, señaló que la situación en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío es “grave y complicada”.
“Éste es el segundo frente de mal tiempo que vivimos en el año y ha causado un doble daño. Hacia adelante hay que ver cómo se vendrán las temperaturas posteriores a este frente, donde se esperan fuertes heladas”, advirtió Walker.
Por todo esto, el aumento en el precio de los vegetales parece inminente. Solo queda esperar que, efectivamente, se trate solo de un 10%.