Denuncia contra la UC por facilitar cadáveres a empresas

Se reveló una indagatoria realizada al interior de la UC, tras una denuncia por facilitación de cadáveres humanos a empresas privadas.

Lo más leído

Te puede interesar

La Fiscalía Centro Norte indaga a la UC por el presunto uso indebido de cadáveres destinados a la investigación científica y a la docencia universitaria.

Según reveló radio Bio Bio, la denuncia involucra cuerpos humanos sin vida que forman parte del Programa de Donación de Cuerpos para la Ciencia y la Docencia de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Dos académicos del Departamento de Anatomía realizaron una denuncia por “posibles infracciones al Código Sanitario en lo que respecta a actividades con cadáveres de personas donadas que no corresponden a docencia universitaria ni investigación científica”.

Además, se especifica que la denuncia no se hizo sólo de palabra, sino que se adjuntaron “antecedentes que posiblemente comprometen la salubridad y seguridad”.

Detalles de de la denuncia contra la UC por facilitación de cadáveres a empresas

En la acción judicial se apunta a “un tipo específico de actividad cadavérica” que involucra la presencia de empresas, sin que sea evidente que alguna institución universitaria o educativa auspicie o certifique estas actividades.

“Adicionalmente a las demostraciones realizadas por especialistas médicos invitados, las empresas mostrarían equipos y aditamentos a la venta dentro de los pabellones”, agregan.

También exponen que “existe evidencia de que actividades con empresas involucradas tendrían como uno de sus objetivos mostrar equipos y aditamentos que las distintas empresas ofrecen, utilizando piezas cadavéricas”.

Sin embargo, la peor parte de la denuncia es que hasta se pagaría para participar de algunas actividades.

“Existe evidencia de inscripciones con costo asociado por participar en ellas. Por ejemplo, en el ‘Curso cadavérico de osteosíntesis de mano, muñeca y codo’, el costo de inscripción varió entre los $400.000 y $600.000. Para el curso se habrían llenado los 28 cupos disponibles, según se desprende del sitio”, se asegura en la acusación.

Consultada sobre la denuncia, la vicedecana de la Facultad de Medicina, Marcela Cisternas, confirmó al mismo medio la apertura de una investigación interna.

“La investigación determinó que en modo alguno las actividades realizadas no cumplieran con los fines comprometidos con sus donantes, de contribuir a la ciencia y a la docencia… En relación a los cursos de simulación cadavérica con auspicio de la industria, la investigación no encontró la existencia de irregularidades en los contratos; sí la oportunidad de mejorar la gestión de estos”, precisó.

Además, sostuvo que “considerando los antecedentes recabados, la dirección de la Facultad definió una serie de medidas, que incluyeron la suspensión de los cursos de perfeccionamiento auspiciados por la industria”.

“Estas fueron comunicadas por el Decano, Vicedecana y Director de la Escuela de Medicina a los denunciantes el día 31 de enero de 2023, quienes manifestaron su conformidad con las decisiones tomadas y acciones emprendidas”, concluyó.

- Advertisement -

Lo más reciente