¿Qué pasaría en la zona costera central con un nuevo tsunami?

Un grupo de académicos describió el escenario que enfrentaría la zona costera central ante un megaterremoto que desencadenara un tsunami.

Lo más leído

Te puede interesar

Si bien es imposible los expertos hacer predicciones con total certeza, la probabilidad de que vuelva a ocurrir un megaterremoto en la zona central de Chile es algo que va en aumento.

La seguidilla de sismos que se han sentido durante las últimas semanas ha aumentado la inquietud sobre qué tan preparado está el país para un evento telúrico del más alto nivel, especialmente las zonas costeras.

El recuerdo de lo ocurrido en 2010 se refresca con cada nuevo temblor, y en las zonas costeras va de la mano con el temor por un nuevo tsunami.

¿Qué pasaría en la zona costera central con un tsunami de gran envergadura?

Uno de los que se ha referido al tema es Daniel Melnick, académico de la Universidad Austral. El experto dio cuenta de que, según las estadísticas que arrastra nuestro país, la probabilidad de un terremoto grado 9 es real.

Ocurren entre 200 y 600 años, y ahora ya llevamos casi 300, por eso es hora de empezar a revisar nuestros planes de evacuación”, comentó recientemente Melnick. Y no ha sido el único en referirse a esto.

Según detalla una investigación hecha por el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (Cigiden), el tiempo en que las olas de un tsunami impacten a Valparaíso tras un megaterremoto, es de 10 a 13 minutos. Por lo cual, una evacuación temprana sería primordial.

Ahora la vulnerabilidad ha aumentado mucho porque está lleno de construcciones, está lleno de industrias y de colegios. Viña del Mar es una planicie que está a cinco metros de altura, es muy baja, los tsunamis tienen hasta diez metros”, señaló Marco Cisternas, profesor de la Universidad de Valparaíso entrevistado por Mega.

En el caso de que un megatsunami impacte las costas de Viña del Mar, un documento del SHOA detalla que el muro de agua alcanzaría los 6 metros de altura en Avenida Perú.

“Este es un sector crítico de la ciudad de Viña del Mar porque acá el punto de evacuación está caminando a más de 25 minutos, y las simulaciones nos muestran que el tsunami podría llegar en 13 minutos en esta parte”, comentó la investigadora Alejandra Gubler.

“Trae mucha fuerza y es capaz de arrastrar vehículos, escombros, incluso en Japón se vio casas completas y embarcaciones”, sentenció la académica.

- Advertisement -

Lo más reciente