El mundo se encuentra en vilo tras la desaparición del submarino turístico Titanic, también conocido como Titán, que se encontraba en una misión para explorar los restos del famoso barco hundido en 1912. En este artículo, exploraremos los detalles de este misterioso incidente y las posibles explicaciones de lo que pudo haber sucedido.
El viaje al Titanic
El submarino Titán tenía como objetivo acercar a los turistas a los restos del Titanic, situados a 3.800 metros de profundidad, a unos 640 kilómetros de la isla canadiense de Terranova. La capacidad del Titán es de cinco personas y la misión, la tercera de este año, fue organizada por la empresa OceanGate Expeditions, que cobra 250.000 dólares por persona por realizar este viaje. Normalmente, viajan a bordo tres turistas junto a un experto en la temática y al propio piloto de la nave.

Los pasajeros del Titán
Entre los pasajeros del Titán se encontraban el millonario británico Hamish Harding, el experto en el Titanic Paul-Henri Nargeolet, el empresario británico de origen paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman, y el CEO de OceanGate, Stockton Rush.
Hamish Harding, un aventurero apasionado de las profundidades y de las alturas, ya había entrado tres veces en el Libro Guinness de los récords antes de subirse a la “Misión 5” rumbo a los restos del Titanic.
Paul-Henri Nargeolet, ex oficial de la Marina y director del programa de investigación submarina del Titanic, es uno de los mayores expertos del Titanic y tiene uno de los récord de descensos al emblemático barco: más de una treintena.
Shahzada Dawood, vicepresidente del conglomerado Engro con sede en Karachi, vive con su familia en el Reino Unido y patrocina el Instituto SETI, cuya misión es explorar y entender el origen del universo.
Stockton Rush, de 61 años, es el director ejecutivo de OceanGate, la empresa que gestiona los viajes del Titanic, y la compañía confirmó que está a bordo.

Las hipótesis de la desaparición
El experto Alistair Greig, académico del University College de Londres, ha tratado de imaginar posibles escenarios para poder reconstruir lo ocurrido antes de la desaparición del submarino. Una de las hipótesis es que el submarino podría haber intentado subir a la superficie por alguna emergencia. “Si se hubiese producido un fallo eléctrico o de comunicación, podría haber ocurrido, pero el submarino habría permanecido en la superficie flotando a la espera de ser encontrado”, explica.
Aunque la causa de la desaparición del submarino Titan aún no está clara, algunos expertos y personas que han realizado la expedición en el pasado sugieren que el submarino estaba en un “viaje experimental” y que había un riesgo permanente asociado con la expedición. Además, se menciona que el oxígeno era limitado y que los controles eran muy básicos, casi como los de un videojuego.
