Sismo de este viernes en Santiago volvió a poner en alerta a la ciudad

Este viernes se sintió un sismo que, aunque fue de intensidad baja, volvió a sacudir los temores de los habitantes de Santiago.

Lo más leído

Te puede interesar

Este viernes, cuando muchos se preparaban para almorzar, se sintió un sismo de baja intensidad en la zona central del país, especialmente en la ciudad de Santiago.

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó que el epicentro del temblor se registró cerca de Melipilla.

Si bien se trató de un evento de una magnitud que no revistió peligro para nadie, de todas formas tuvo la fuerza suficiente para ser percibido en toda la Región Metropolitana, causando preocupación muchas personas.

Esto por el recuerdo fresco del temblor registrado hace solo unos días, que provocó caídas de cosas de estantes y repisas, entre otros inconvenientes.

¿De cuántos grados fue el sismo de este viernes en Santiago?

El temblor percibido en la capital este viernes 14 de julio fue de 4,3 grados Richter. Así lo informó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Algo muy inferior al que se registró el pasado domingo que fue de 5,6 grados.

El epicentro tuvo lugar 8,88 kilómetros al este de Melipilla, con una profundidad de 74 kilómetros. Eso provocó que fuera percibido con una mayor intensidad en la zona central del país, con ruido incluido previo al movimiento.

La hora exacta del evento se registró a las 13:01 y se sintió también en las regiones de Valparaíso y O’Higgins. De momento no se ha informado de daños estructurales ni personas heridas producto del sismo.

Ante la baja intensidad del fenómeno, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) no ha informado de ningún riesgo ni alerta de tsunami. Al contrario, se hizo un llamado a la calma de la población.

De momento solo anunciaron que “a través del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres se evalúan eventuales daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura”.

El registro de la intensidad de todos los temblores en Chile

Para saber de cuánto fue el último temblor que sentiste en tu localidad puedes ingresar directamente al portal del Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

En esta plataforma se informa de cada uno de los movimientos telúricos que ocurren a diario en el país. Además, se específica la intensidad, ubicación exacta, profundidad y hora en la que ocurrió.

Cabe recordar que Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. De hecho, cada día ocurren varios temblores, aunque la mayoría no son percibidos por la población.

Por ello, en la plataforma recién mencionada, los que están destacados son los que realmente la ciudadanía llegó a percibir.

- Advertisement -

Lo más reciente