Esta mujer, sindicada como una de las líderes del brazo operativo del Tren de Aragua en Concepción, llevaba una vida de lujos mientras, en simultáneo, explotaba sexualmente a compatriotas. Repasamos el estilo de vida de esta mujer y el modus operandi de la mano de su pareja.
Junto a Luis Felipe Franco Ceballos construyeron un imperio de narcotráfico y trata de mujeres para la prostitución. Mary Emilia llegó a Chile a mediados de 2021 y, una vez asentada en Bío Bío, comenzó el operativo. Esto se trata de una investigación realizada por BíoBío.
@maryemiliacolme20
A modo de tapadera, Ceballo, un colombiano apuntado como el líder del brazo operativo de la organización, usaba una barbería en el sector de Nonguén. Y según informó el Ministerio Público, el joven creó una organización que le permitió coordinar la llegada de mujeres de nacionalidad venezolana a la ciudad.
- Te puede interesar: Milena Warthon, la reciente ganadora de Viña del Mar lanza su primer disco
Él transfería dinero a las víctimas mediante Western Union para que se pagaran el viaje vía tierra hasta nuestro país. Pero una vez llegadas a territorio chileno, los criminales les cobraba una “multa” de entre 3,5 y 4 millones de pesos por supuestos gastos operativos.
El rol de Colmenares, una de las líderes de Tren de Aragua en Concepción
La joven tenía un papel mucho más concreto dentro de la banda criminal. Era ella quien se encargaba de cosas sencillas como comprar el maquillaje para las jóvenes, así como lencería, y hasta ofrecerse como “gancho sexual” si el negocio lo necesitaba.
Fue en una de las conversaciones telefónicas interceptadas que salió a relucir esta situación. Se escucha a Luis Felipe Franco explicándole en septiembre de 2022 a otro que el negocio no estaba funcionando, algo que lo traía estresado.

“Estos días como vienen las Fiestas Patrias, todo el mundo anda sin gastar nada… Me tocó hasta crear una publicación falsa, hermano, con las fotos de mi mujer. Hablan, hablan y hablan y cuando llegan a atenderse como ven que no es la chama dicen “no, no, no” y se van. Ando, pero estresado, mano”, se escucha.
Según se supo, la mujer hacía sesiones fotográficas para pasarse como una de las víctimas y así atraer clientes. Pero estos, al ver que ella no era una de las opciones, se retiraban.

Todo esto sucedía de un domicilio ubicado en calle Aníbal Pinto, a pasos del centro de Concepción. El lugar, para evitar movimientos por parte de las víctimas, contaba con televigilancia. Esto, además de ver restringidas sus salidas, impidió que muchas pudiesen escapar.
La vida de lujos
Mary Colmenarez era un usuario activo de las redes sociales, donde incluso creaba contenido. Solo basta una búsqueda en la web para dar con sus perfiles públicos en Facebook, Instagram y TikTok. En estas se convirtió en una influencer, con miles de likes y seguidores.
Gracias a los registros compartidos, dejó ver que poseía armas de fuego, más precisamente una Glock, propiedad de la pareja. Esto es de conocimiento porque se encontró una conversación de WhatsApp. Lo cierto es que la trata de mujeres les trajo rédito casi de forma instantánea y así se mostró en el contenido compartido.

Paseos en cabañas con piscinas y bolsas con compras en reconocidas tiendas como Guess, Victoria’s Secret y Tommy Hilfiger eran parte del material. En los registros aparecía acompañada de su pareja.
En total, la fiscalía identificó a 14 víctimas. El Ministerio Público adelantó al comienzo de la audiencia que solicitará la medida cautelar más gravosa para los 10 detenidos. Es decir, la prisión preventiva. Lo anterior, considerando la peligrosidad de los involucrados y su inminente riesgo de fuga del país.
Comenta esta y otras noticias en @Hoynoticiascl