Convencionales republicanos y de Chile Vamos ingresaron en conjunto enmiendas en el Consejo Constitucional, para consagrar al rodeo chileno como “el deporte nacional”.
Las iniciativas de normas constitucionales presentadas por el bloque de derecha establecen también el “deber de honrar a la patria” en la nueva Carta Fundamental.
El ingreso de estas enmiendas se hizo justo antes de que las cuatro subcomisiones de la actual Convención Constitucional comenzaran a deliberar sobre más de 1.000 indicaciones presentadas por el oficialismo y la oposición al anteproyecto que elaboró la Comisión Experta.
Rodeo como deporte nacional, en la Convención y en el Congreso
Según el reglamento de la Convención, con el acuerdo de los tres quintos de los integrantes de una instancia se podía introducir, excepcionalmente, propuestas hasta antes de iniciarse la votación, “con la única finalidad de salvar posibles incoherencias o errores de estilo o de concordar una redacción que concite unidad de propósitos”.
De esa manera, el Partido Republicano y Chile Vamos ingresaron este lunes varias enmiendas de unidad de propósitos en la Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos y en la Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos. El oficialismo afirmó no haber estado enterado de las nuevas indicaciones, que conoció recién durante su votación, por lo que acusó “mala fe” y una “pasada de máquina”.
Una de las propuestas apunta a agregar un nuevo inciso al Artículo 13 del Capítulo I: Fundamentos del Orden Constitucional, para establecer que: “Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber de honrar a la patria, respetando las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes, entre otros”.
Otra enmienda, que también agrega una línea al referido artículo, busca consagrar que “el baile nacional es la cueca y su deporte nacional el Rodeo Chileno”.
Ambas indicaciones fueron aprobadas con ocho votos a favor: Mariela Fincheira, María Gatica, María de los Ángeles López, Carmen Montoya, Miguel Rojas y Luis Silva, de Republicanos, la RN Ivonne Mangelsdorff y la UDI Carolina Navarrete. Hubo cuatro abstenciones, todas del oficialismo: Marcela Araya (PS), Yerko Ljubetic (CS), Kinturay Melin (RD) y Fernando Viveros (PC).
Otra enmienda de unidad de propósitos presentada por la derecha en la misma comisión mandata el “deber del Estado y de las personas promover la protección de los animales y su bienestar, como asimismo promover su respeto a través de la educación de conformidad a la ley”.
También fue visada, pero esta vez con siete votos a favor: se abstuvo la UDI Carolina Navarrete. Lo mismo hicieron los cuatro consejeros oficialistas, pero a modo de protesta por la manera en que actuaron Republicanos y Chile Vamos.
El quórum requerido para aprobar una enmienda es de 3/5, es decir, 30 consejeros y consejeras, tanto en subcomisiones como luego en el pleno. No obstante, ninguna bancada por sí sola tiene esa cantidad de votos, por lo tanto, están obligados a negociar.
El Partido Republicano, que es mayoría en la Convención Constitucional, cuenta con 22 consejeros, por lo que está intentando llegar a acuerdos con las bancadas de la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, que tienen 11 escaños. Si votan en conjunto, alcanzarían 33 apoyos.
Cabe recordar que la propuesta de nueva Constitución que fue rechazada fue calificada, entre otras cosas, como “animalista”. Claramente, el nuevo proyecto constitucional apunta en otro sentido.
En paralelo, en el Congreso Nacional, la Cámara de Diputadas y Diputados tramita un proyecto de ley, presentado en mayo por el diputado de RN, Hugo Rey, que declara al rodeo como “deporte nacional”. Este proyecto se encuentra aún en su primer trámite.