Nibaldo Meza Garfia asumió como alcalde de Peñaflor en diciembre de 2016 y en 2021 fue reelecto para un segundo período. Sin embargo, durante los últimos meses su gestión se ha visto ensuciada por una serie de presuntos casos de corrupción.
En 2022, Meza fue inhabilitado de sus funciones por treinta días, luego de contratar a una empresa de aseo sin consultar al concejo municipal. Fue un primer indicio de lo que se venía.
Esto porque, actualmente, está en el ojo de la Fiscalía tras ser denunciado por cohecho y negociación incompatible.
Alcalde de Peñaflor en la mira por contratos “inflados” con artistas
De acuerdo a un reportaje de T13, las indagatorias contra el alcalde Meza se basan en cuestionables licitaciones y tratos directos que la municipalidad de Peñaflor realizó para organizar eventos masivos, cuyos contratos repiten el nombre de cuatro empresas: Concierto SPA, Diez Producciones LTDA, América Creativa SPA y OC Drap SPA.
Todas estas empresas tienen un factor en común: son controladas por el productor Rodrigo Agüero y su pareja Paulina Diez, quienes colaboraron para la campaña electoral de Meza.
“Al comparar estas órdenes de compra con aquellas que se hacen directamente con los productores de estos artistas, uno se da cuenta que hay una diferencia de precio de casi el doble“, denunció el concejal José Cassina, quien aseguró que desde 2016 la municipalidad ha desembolsado aproximadamente 1.800 millones de pesos.
Uno de los casos que están en la mira es un multitudinario concierto de María José Quintanilla realizado en 2022 para la actividad “Peñaflor celebra a Chile”, cuyo contrato fue firmado con América Creativa SPA y costó un total de $29.700.000.
Una cifra que no coincide con las tarifas que cobra normalmente la artista y que dejó absolutamente impresionado a su representante, quien aseguró que la intérprete y su equipo recibieron menos de la mitad de lo que aparece en el papel.
Otro caso más impactante fue el de la agrupación folclórica Trukeros, cuyos integrantes recibieron cerca de un millón de pesos por un breve concierto en el que la misma productora recibió $25.900.000.
“Estas empresas hacen contrataciones con el municipio de manera intercalada, si es que se puede decir así. Esto para que, a modo personal de ver, no salte ninguna alarma con respecto a ellas”, agregó el concejal Cassina.
Respuestas del edil y de una de las productoras apuntadas
Tras las acusaciones, América Creativa SPA emitió un comunicado donde afirmó que la empresa “está completamente comprometida con el principio de transparencia, por lo que nos encontramos disponibles y llanos para colaborar en cualquier proceso jurisdiccional encaminado a esclarecer, mediante un proceso reglado“.
Mientras que el alcalde Meza, descartó irregularidades y explicó que acudió a estos intermediarios debido a que “se preocupan de todos los detalles como: traslados, salida del país y su retorno de ser extranjero, alojamiento, alimentación, pago por anticipado si así se requiera. Garantiza la presentación del artista”.
“Un municipio no cuenta con la expertiz de un rubro que le es completamente ajeno, por otra parte, si contrata a un artista pagando directamente sus honorarios, tendría además que incurrir en otros gastos”, agregó.