Patricio Fernández fue designado como asesor presidencial para la conmemoración oficial del Golpe de Estado de 1973, pero renunció al puesto.
Esto luego de una serie de críticas de parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y otras agrupaciones civiles, así como también de parlamentarios del propio oficialismo.
El Gobierno emitió un comunicado en el que informó que el mandatario comprende las razones que llevaron al ahora ex asesor a tomar esta decisión.
El texto también indica que Boric “valora su espíritu democrático, su compromiso con los derechos humanos y agradece públicamente el rol que jugó en la organización y en la construcción del mensaje central de esta conmemoración, el que se resume en las palabras democracia, memoria y futuro”.
Patricio Fernández dejó su puesto en la conmemoración oficial del Golpe de Estado tras carta dirigida a Boric
Los cuestionamientos hacia Fernández se hicieron públicos tras una entrevista en el programa “Tras las líneas”, de Radio Universidad de Chile.
En ese espacio, el ex convencional afirmó que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado”. Tras esto, fue apuntado como alguien “no valido para seguir trabajando en el tema de los 50 años”.
Entidades emblemáticas, como la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, la Red de Sitios de Memoria, e incluso la ANEF y la CUT, entre otras organizaciones civiles, entregaron una carta al Presidente Gabriel Boric en la que pidieron remover a Fernández como asesor presidencial para la conmemoración del Golpe.
- Te puede interesar: ¿Conoces Threads? La nueva red social que compite con Twitter
“Es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick, con el cargo que ostenta, no condene el Golpe de Estado y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal que partió el mismo 11 de septiembre de 1973″, se indicó en el documento.
En paralelo, la diputada del Partido Comunista, María Candelaria Acevedo, comentó que la salida del asesora presidencial sería “un gesto mínimo que podría realizar el Gobierno tras sus dichos negacionistas, y así lo han manifestado de forma transversal las organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones sindicales que han visto un negacionismo intolerable en las palabras de Fernández”.
“Nosotros estamos conmemorando los 50 años de lo que significó la tortura, la desaparición, los exiliados políticos. Hay un montón de momentos que vivimos en dictadura que pareciera que a este señor se le olvidaron”, declaró Gaby Rivera, presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos.
La respuesta del ex convencional antes de renunciar
Por todo lo anterior, las agrupaciones firmantes del escrito solicitaron a Boric que “revoque el cargo de coordinador interministerial para la conmemoración de los 50 años del Golpe al señor Patricio Fernández Chadwick”.
En su lugar, agregaron, debería asumir “una persona que presente un compromiso con la verdad histórica ineludible de estos actos y que sirva de motor en esta conmemoración de los 50 años del golpe civil y militar”.
- Te puede interesar: $3 mil millones ha entregado el Gobierno a fundaciones pro Boric en Antofagasta
Patricio Fernández se refirió vía redes sociales a la controversia que generó su conversación con Manuel Antonio Garretón, asegurando que “jamás he justificado el Golpe”.
“Muy por el contrario. Soy un convencido de que cuidar y defender la democracia es una tarea inclaudicable. Necesitamos escucharnos más”, aseguró a través de Twitter.
La cuenta de Twitter del propio programa Tras las Líneas comentó que “sacar conclusiones a partir de fragmentos de una conversación harto más amplia, tiene el riesgo de alimentar los sesgos e intereses propios, y permitir el ataque y la descalificación”.