Matthei marca 71% de valoración positiva según Cadem: lidera carrera presidencial

Una nueva encuesta de Cadem pone a la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, como la figura política mejor evaluada del país.

Lo más leído

Te puede interesar

Aunque todavía faltan 2 años para las próximas elecciones presidenciales, la empresa de estudios estadísticos Cadem ya proyecta que Evelyn Matthei se perfila como la candidata que concita mayor preferencia.

Con un 71% de valoración positiva, la alcaldesa de Providencia se impuso esta semana como la figura política mejor evaluada de Chile.

En paralelo, siempre según los datos de Cadem, Evelyn Matthei comenzó a liderar la carrera presidencial, con el 18% de las preferencias espontáneas.

Cadem asegura que Matthei supera a Kast de cara a las próximas elecciones presidenciales

La encuesta también muestra que José Antonio Kast ha mejorado su valoración positiva en general, pero ha perdido terreno entre quienes lo preferían para que sea el próximo Presidente de la República.

Desde mayo a la fecha, el líder de Republicanos ha retrocedido 10 puntos porcentuales en el listado de preferencias presidenciales, llegando esta semana al 17% (un punto menos que Matthei). Sin embargo, la valoración positiva de Kast alcanzó el 52%, un punto porcentual más respecto al mes de agosto.

Tercero en la carrera presidencial aparece el ex Presidente Sebastián Piñera, con el 6% de las preferencias. Más atrás emergen figuras como Camila Vallejo, Michelle Bachelet y Franco Parisi con 2%. Carolina Tohá, Gonzalo Winter, Daniel Jadue y Rodolfo Carter anotaron un 1%.

Por otra parte, la aprobación del Presidente Gabriel Boric cayó 1 punto porcentual, llegando al 27%, mientras que la desaprobación a su gestión subió a 69% (3 puntos más que la semana pasada).

La carrera política de la alcaldesa de Providencia

En 1988, Evelyn Matthei entró a militar en Renovación Nacional (RN), partido al cual renunció en 1993, luego de conocerse su participación en un escándalo político conocido como “Piñeragate”, siguiendo como independiente hasta 1999, cuando ingresó a la UDI, partido donde actualmente milita.

Fue elegida diputada en 1989 por el distrito 23 (Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, Región Metropolitana de Santiago) y luego por el distrito 15 (San Antonio, Región de Valparaíso) en 1993.

En 1997 fue elegida senadora por la circunscripción 4 (Región de Coquimbo) y fue reelecta en 2005, desempeñándose como presidenta de la Comisión de Hacienda del Senado, desde 2009,​ siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.

No concluyó su último periodo senatorial, pues fue designada ministra del Trabajo y Previsión Social por el Presidente Sebastián Piñera, el 16 de enero de 2011, cargo al que renunció el 20 de julio de 2013, para asumir una candidatura presidencial para las elecciones de 2013 por el pacto Alianza, en reemplazo del renunciado Pablo Longueira.​

Con ello se convirtió en la primera mujer de la derecha chilena en ser candidata a la presidencia de la República.​ En segunda vuelta obtuvo el 37,83 % de los votos, siendo derrotada por la postulante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

- Advertisement -

Lo más reciente