Landaeta dice que Tonka Tomicic debería estar detenida por Caso Relojes

Laura Landaeta dio una extensa entrevista a propósito de su libro Caso Relojes, en la que apuntó contra una supuesta protección a Tonka Tomicic.

Lo más leído

Te puede interesar

En el lanzamiento oficial de su libro Caso Relojes, Laura Landaeta apuntó directamente contra el actuar de la Justicia respecto de Tonka Tomicic. La periodista no dudó al hacer duras aseveraciones sobre una supuesta protección a la animadora de TV.

“Ella sabía lo que estaba haciendo”, aseguró, frente a varios reporteros que llegaron al evento, que le preguntaron insistentemente por la presunta responsabilidad de la animadora en lo que ha sido el escándalo mediático y judicial del año.

“Por mucho menos que esto cualquier chileno estaría detenido”, dijo Landaeta a continuación, apuntando que “en este caso se ha intentado proteger la imagen de Tonka Tomicic de manera extrema”.

En la misma línea, la escritora habló de la rabia e impotencia que muchos sienten cuando la Justicia no funciona, sosteniendo que la ex modelo “debería, por lo menos, estar imputada” y que “podría ser la punta de lanza de un amplio número de figuras públicas connotadas” involucradas con una compleja red delictual.

La defensa de Tonka Tomicic ante acusaciones de Laura Landaeta

Tonka Tomicic lleva largo tiempo guardando silencio respecto de las acusaciones en su contra, pero en una entrevista con TVN, los primeros días de febrero, aseguró que nunca se enteró de nada y que “sólo se haría responsable de lo que ella había hecho”.

Pero según libro de Landaeta, su participación en actos delictuales estaría totalmente confirmada. De entrada, hay una llamada clave. Marco Antonio López, Parived, un jueves de octubre de 2019, informado de una acción legal en su contra, contactó a Tomicic para advertirle las consecuencias que podría suponer para su carrera.

La respuesta de la animadora, poco antes de cortarle, propone una primera duda razonable: “Hay que hacerse el hueón”. Los autores también se permitieron sospechar de su participación una vez conocieron los resultados de una pericia, donde se determinó que el rostro de Canal 13 “firmó y escribió de puño y letra” setenta y seis cheques, que suman más de quinientos millones de pesos, los que utilizó su marido para adquirir joyas y relojes robados.

La autora de Caso Relojes también sostiene que resulta poco probable que un matrimonio durante años tan unido, tan hermético, privado, con un santuario propio en su domicilio, no se hubiera comunicado de qué modo ocupaban el dinero.

La historia del Caso Relojes

Lo de Tonka Tomicic es solo una pieza dentro de una intrincada trama de un caso mucho mayor y más preocupante que arrancó la penúltima semana de marzo de 2017. Fue allí que en el control aduanero del Aeropuerto Internacional de Santiago se detuvo a una mujer que cargaba un arsenal de joyas y relojes de lujo sin poder explicar su origen.

A partir de entonces, los testimonios de la “turista” y de otro detenido permitieron enhebrar los hilos y descubrir un negocio de lanzas internacionales, que tuvo su punto de partida en diversos puntos de La Victoria, Lo Hermida o La Legua, pero que llegó hasta Lisboa, Bruselas, Milán, Nueva York y Barcelona, con boletos de vuelta a nuestro país.

Una red “donde se han asesinado personas, se trafican niños, se les hace documentación falsa con todo un aparataje del estado” y en la que “los pobres terminan siendo los más perjudicados”, describió Landaeta en entrevista con La Cuarta.

Una sociedad que contemplaría a un grupo de mediadores “con mucho poder adquisitivo y mucho poder”, incluso funcionarios de policías y del servicio público, y que como habría sucedido con la animadora de TVN, encubre a destacados rostros de la élite chilena.

Diego Ortiz, coautor del libro Caso Relojes, apunta en la misma entrevista, que “un elemento que sorprende mucho también es cómo esta red pudo permear en las instituciones públicas. La PDI, siete detectives me parece… no todos dados de baja, pero hay siete detectives identificados que entregaron información, entorpeciendo enormemente la investigación de Fiscalía”.

“También hay funcionarios del Registro Civil, que entregaron identificaciones falsas, y de esa forma permitieron que trajeran elementos robados. Eso llama la atención y da cuenta de todo el poder que tenía este aparataje”, agregó.

- Advertisement -

Lo más reciente