Agrupaciones defensoras de los derechos humanos hicieron entrega de una carta al Presidente Boric, en la que solicitan la salida de Patricio Fernández como asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973.
La solicitud se produjo luego de declaraciones del ex director de The Clinic en el programa Tras Las Líneas, conducido por el premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Miguel Antonio Garretón.
En dicho programa, quien fuera miembro de la primera Convención Constituyente aseguró que “la historia podrá seguir discutiendo por qué sucedió o cuáles fueron las razones o motivaciones para el Golpe de Estado”, para luego agregar que “tú, los historiadores y los politólogos podrán discutir por qué y cómo se llegó a eso, pero lo que podríamos intentar acordar es que, sucesos posteriores a ese Golpe, son inaceptables en cualquier pacto civilizatorio”.
A juicio de las agrupaciones firmantes de la carta dirigida a Gabriel Boric, “el encargado de la conmemoración de estos alevosos hechos no condena el Golpe de Estado, restándole valor y desconociendo la relación de causa y efecto entre el Golpe de Estado y las violaciones a los derechos humanos, las que solo son explicables por el Golpe Militar”.
Entre las entidades que presentaron la solicitud están algunas tan emblemáticas como la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) y la Red de Sitios de Memoria.
“Es una muy mala señal que Patricio Fernández Chadwick, con el cargo que ostenta, no condene el Golpe de Estado y relativice ese acto fundacional de la criminalidad más brutal que partió el mismo 11 de septiembre de 1973″, sostiene la misiva.
La diputada del Partido Comunista, María Candelaria Acevedo, comentó que la salida del asesora presidencial sería “un gesto mínimo que podría realizar el Gobierno tras sus dichos negacionistas, y así lo han manifestado de forma transversal las organizaciones de derechos humanos y otras organizaciones sindicales que han visto un negacionismo intolerable en las palabras de Fernández”.
Según la diputada, en su rol como defensora de los derechos humanos, “no puedo aceptar que se valide de forma alguna el Golpe de Estado, ni la dictadura cívico-militar, haciendo un revisionismo propio de la derecha, negando los hechos que vivimos durante 17 negros años, y revictimizando a quienes fuimos apresados, torturados, o que sufrimos la desaparición de nuestros seres queridos”.
Por todo lo anterior, las agrupaciones firmantes del escrito solicitaron a Boric que “revoque el cargo de coordinador interministerial para la conmemoración de los 50 años del Golpe al señor Patricio Fernández Chadwick”.
En su lugar, agregaron, debería asumir “una persona que presente un compromiso con la verdad histórica ineludible de estos actos y que sirva de motor en esta conmemoración de los 50 años del golpe civil y militar”.
Patricio Fernández y el rechazo de 160 grupos defensores de derechos humanos
Patricio Fernández se refirió vía redes sociales a la controversia que generó su conversación con Manuel Antonio Garretón, asegurando que “jamás he justificado el Golpe”.
“Muy por el contrario. Soy un convencido de que cuidar y defender la democracia es una tarea inclaudicable. Necesitamos escucharnos más”, aseguró a través de Twitter.
- Te puede interesar: GORE del Maule pidió a fundación contratar a concejal para millonario proyecto
La cuenta de Twitter del propio programa Tras las Líneas comentó que “sacar conclusiones a partir de fragmentos de una conversación harto más amplia, tiene el riesgo de alimentar los sesgos e intereses propios, y permitir el ataque y la descalificación”.
A pesar de estos argumentos, las críticas contra el escritor y analista político se han seguido multiplicando en redes sociales.