Al igual que en octubre de 2019, estudiantes secundarios comenzaron a efectuar evasiones masivas en el Metro de Santiago. En esta ocasión la maniobra se usó como protesta por el alza de $10 en el pasaje del transporte público capitalino.
Las evasiones causaron temor en muchas personas, ya que fue este tipo de movilizaciones las que terminaron desembocando en el Estallido Social de 2019, con manifestaciones en todo el país que derivaron en actos de violencia y vandalismo.
Desde el pasado domingo 20 de agosto comenzó a operar el nuevo aumento en el precio del pasaje de los buses y trenes urbanos de Santiago. En los buses RED ahora el viaje cuesta $710, mientras que en el Metro en horario bajo quedó en $650, en horario valle en $730 y en horario punta en $810.
El pasaje escolar y de adulto mayor no tuvieron alzas en sus valores, pero aún así cientos de estudiantes secundarios salieron a protestar.
Estaciones de Metro afectadas por las evasiones masivas
Movimientos estudiantiles convocaron a realizar diversas manifestaciones bajo el eslogan “Semana de evasión, agitación y sabotaje”. Esto generó problemas en varias estaciones del Metro.
Por ejemplo, la estación Quinta Normal se mantuvo cerrada por casi tres horas, debido a que hubo escolares que provocaron cuantiosos daños. Algo similar ocurrió en Santa Ana. Además, en la estación Franklin se registró un video que muestra a jóvenes ingresando corriendo para concretar evasiones masivas.
El Mercurio reportó que entre los participantes hubo estudiantes del Instituto Nacional, del Liceo de Aplicación, del Internado Nacional Barros Arana y del Liceo Carmela Carvajal.
Metro indicó que, de momento, no hay un plan especial ante las evasiones masivas, ya que “existen distintos tipos de protocolos de seguridad ligados a flujos de pasajeros”.
Estos protocolos incluyen “contenciones, que sirven para regularizar flujos de personas dentro de la estación; accesos controlados, para administrar ingreso y salida de personas; y cierres parciales o totales de estaciones, de acuerdo con la situación de seguridad que se pueda estar viviendo en la superficie o al interior de una estación”, explicaron.
“Entendemos que estos procedimientos puedan generar molestias en los pasajeros, por lo que les pedimos que comprendan que estas medidas se toman con estricto apego a medidas de seguridad”, agregaron desde Metro.
@metrodesantiago metro Franklin, recién! pic.twitter.com/IpQn2VxmzW
— Barrio Franklin – Huemul (@BFranklinHuemul) August 21, 2023