Lucy Letby es el nombre de la enfermera que asesinó a 7 bebés en el Reino Unido, causando impacto a nivel mundial. La mujer de 33 años mató a los lactantes mientras estaban a su cuidado, y sin ninguna razón que explicara su acturar.
Este lunes 21 de agosto se conoció la sentencia de Letby, que estuvo en juicio desde el año pasado. Los tribunales británicos la condenaron a cadena perpetua, tras acreditar más de 10 ataques contra recién nacidos. Su forma de matar a los niños incluía inyectarles aire, sobrealimentarlos con leche, agredirlos físicamente y envenenarlos con insulina.
Durante los diez meses que duró el juicio, la periodista de la BBC Judith Moritz cubrió el terrorífico caso, relatando que la criminal no se inmutaba cuando escuchaba los testimonios de los papás de los bebés asesinados.
Según informó Moritz, la acusada lloró solo 3 veces durante el juicio: cuando mostraron las pruebas al retirarla del servicio de enfermería, al leer los extractos de las entrevistas que tuvo tras su arresto y cuando se mencionó que había tenido pensamientos suicidas.
“¿Hay alguna razón por la que lloras cuando hablas de ti, pero no lo haces cuando hablas de estos niños muertos y gravemente heridos?”, le preguntó el fiscal. A lo que la mujer respondió: “He llorado al hablar de algunos de esos bebés”.
Lucy Letby, la enfermera que asesinó a 7 bebés: “Los maté a propósito”
La fiscalía presentó como prueba crucial una hoja de anotaciones verde que la policía descubrió poco después del arresto de Letby, con un texto escrito por ella.
“Soy mala. Lo hice. Los maté a propósito porque no soy suficientemente buena, no merezco vivir, soy una persona horrible”, se leía en el papel. La fiscalía lo presentó como una confesión, mientras que la defensa argumentó que era un “grito de desesperación y petición de ayuda”.
Meses después salieron a la luz nuevos escritos que encontró la policía. “Por favor, ayúdenme, ya no puedo hacer esto, odio mi vida, quiero que alguien me ayude, pero no pueden”, se puede leer en un diario de vida de 2016.
Letby subió al estrado a principios de mayo. Según la periodista Judith Moritz, siempre repetía frases que parecían ensayadas. “Como cuando le preguntaron sobre las búsquedas en Facebook que hacía de los padres de los bebés o cuando se llevaba documentos de la enfermería a casa y los almacenaba. Ese era un patrón normal de comportamiento para mí, respondía”, afirmó Moritz.
Otro momento tenso fue cuando la enfermera le dijo al fiscal que parara cuando empezó a nombrar a cada uno de los bebés que fueron sus víctimas. Solo alcanzó a nombrar a 4 de los 13 en total que atacó, de los cuales 7 resultaron fallecidos.
Finalmente, la enfermera que pasó a casi 60 horas testificando a lo largo de 14 días terminó con una sentencia de cadena perpetua inapelable.