Al menos 10 ex agentes de la dictadura de Augusto Pinochet que fueron condenados por crímenes de DDHH permanecen prófugos de la Justicia, según denunció el Estudio Jurídico Caucoto Abogados.
El listado está compuesto por ex integrantes de Carabineros, de las Fuerzas Armadas, y de las policías secretas del régimen: la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y la sucesora la Central Nacional de Inteligencia (CNI). Estos deben cumplir penas como autores y coautores de secuestros, homicidios y aplicación de tormentos, entre otros delitos.
Los ex agentes de la dictadura que está prófugos son: Héctor Fernando Osses Yáñez, Jorge Octavio Vargas Bories, Rubén Aroldo Morales López, Federico Humberto Chaigneau Sepúlveda; José Miguel Meza Serrano; y Eduardo Alejandro Oyarce Riquelme, Víctor Álvarez Droguett, Alberto Roque del Sagrado Corazón Badilla Grillo y Juan Dionisio Opazo Vera.
Prontuario de los ex agentes de la dictadura condenados por casos de DDHH que se encuentran prófugos
-Héctor Fernando Osses Yáñez, oficial de Carabineros y dirigente gremial de uniformados en retiro: condenado como autor en al menos seis casos de asesinatos en la Población San Gregorio. Es el que más tiempo llevaría huyendo de la Justicia, desde octubre de 2021.
-Jorge Octavio Vargas Bories, oficial en retiro del Ejército, ex-CNI: sentenciado a la pena de 10 años y un día como coautor del asesinato de Federico Álvarez Santibáñez.
-Rubén Aroldo Morales López, oficial en retiro de Carabineros: condenado a 10 años y un día de presidio mayor como autor del homicidio calificado de Jorge Vásquez Matamala.
-Víctor Álvarez Droguett, miembro en retiro del Ejército: Condenado a la pena de 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo como coautor de los delitos de homicidio calificado de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Yalú Berríos Cataldo; a 12 años de presidio mayor en su grado medio como coautor de los delitos de secuestro calificado en las personas de Fernando Alfredo Navarro Allendes y de Héctor Véliz Ramírez; a la pena de 3 años de presidio menor en su grado medio como autor del secuestro simple de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Yalú; y a 10 años por el secuestro calificado de Marta Ugarte Román.
-Alberto Roque del Sagrado Corazón Badilla Grillo, oficial en retiro de la Armada: sentenciado a 12 años por homicidio calificado y 541 días por aplicación de tormentos, en ambos delitos en calidad de autor.
-Juan Dionisio Opazo Vera, ex conscripto: condenado a 10 años y un día como coautor de 38 homicidios calificados.
En el listado también hay tres condenados en el episodio Conferencia II, todos ex-DINA: Federico Humberto Chaigneau Sepúlveda, oficial en retiro del Ejército; José Miguel Meza Serrano, integrante en retiro de la Armada; y Eduardo Alejandro Oyarce Riquelme, suboficial en retiro del Ejército.
Todos ellos fueron sentenciados a la pena de 12 años de presidio como coautores de los delitos de secuestro calificado de Fernando Navarro Allendes y Héctor Véliz Ramírez; y a tres años de presidio por los delitos de secuestro simple de Juan Fernando Ortiz Letelier, Horacio Cepeda Marinkovic y Lincoyán Berríos.
A ellos se sum también Luis Enrique Barrueto Bartning, empresario, que debe una pena de 10 años y un día por haber sido el coautor de siete secuestros calificados (desapariciones forzadas) perpetrados en la comuna de Santa Bárbara.
Condenados por DDHH que estuvieron prófugos y fueron capturados
El abogado del estudio jurídico que hizo la denuncia, Francisco Bustos, hizo énfasis en que “debemos considerar especialmente que han sido condenas pronunciadas mucho tiempo después por los obstáculos de la impunidad, y que los deberes que tiene el Estado chileno respecto de esta clase de crímenes no se agotan en el deber de juzgar, y eventualmente sancionar: debe sancionarse con penas proporcionadas y, junto con eso, el Estado además debe velar por el cumplimiento efectivo de dichas sanciones”.
Por otro lado, Bustos destacó que durante el 2023 fueron capturados otros ex agentes condenados por casos de DDHH que estaban huyendo de la Justicia. Estos son:
-Manfredo Enrique Jürgensen Caesar, médico de la CNI: sentenciado a 9 años de presidio como coautor del homicidio calificado de Federico Álvarez Santibáñez. Jürgensen estuvo prófugo desde enero del año en curso y fue detenido en Argentina en junio, cuando intentaba abordar un vuelo rumbo a Alemania, pero falleció días después, estando privado de libertad.
-Olegario Enrique González Moreno, exmilitar y exagente de la DINA: condenado a 10 años y un día como coautor de nueve secuestros calificados (desapariciones forzadas), pena que ingresó a cumplir en julio del corriente.