En el marco del Caso Fundaciones se abrieron nuevas investigaciones judiciales centradas en los convenios firmados por organizaciones no gubernamentales y organismos estatales.
El escándalo que estalló por los vínculos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva sumó una nueva arista, ahora en la Región del BioBío.
Esta semana la Fiscalía del Biobío abrió de oficio dos investigaciones que involucran al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), al Gobierno Regional y fundaciones. El objetivo de estas indagatorias es “esclarecer la presunta existencia de delitos en los traspasos de recursos públicos hacia determinadas fundaciones”.
Desde la Fiscalía agregaron que se centrarán en “eventuales irregularidades en los aportes recibidos por la fundación Urbanismo Social de parte del Serviu”. Estos aportes suman 148 millones de pesos, y se trata de la misma organización que es objeto de la indagatoria abierta en el Maule por un convenio con la Seremi de Vivienda de esa región.
La segunda investigación ordenada esta semana “está relacionada con la ONG Red Cultivarte y se investigan eventuales irregularidades en la asignación de fondos entregados por el Gobierno Regional”, informó la Fiscalía del Biobío. En este caso los montos ascenderían a 274 millones de pesos. Ambas causas están a cargo de la fiscal de anticorrupción María José Aguayo, de la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Regional del Biobío.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, desestimó asumir personalmente las investigaciones del Caso Fundaciones. Esto por no existir, hasta ahora, antecedentes que justifiquen su intervención directa, según la ley orgánica constitucional del Ministerio Público. Sin embargo, no descartó cambiar su decisión a futuro.
Tras estallar el caso, varios parlamentarios de la Región del Biobío han pedido la renuncia de la delegada presidencial y militante de RD, Daniela Dresdner. Esto por sus nexos del pasado con las fundaciones Democracia Viva y Urbanismo Social, en la que ella participó hasta 2017, según su propia versión.
La semana pasada, además, se conoció que Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez y representante legal de Democracia Viva, emitió en 2021 una boleta de honorarios a la campaña senatorial de Dresdner, entonces candidata a la Cámara Alta, por 3,9 millones de pesos bajo el concepto de Asesoría Comunicacional. Entre 2018 y 2020, la delegada fue jefa de gabinete de Pérez.
Caso Fundaciones se toma la pauta noticiosa y las tendencias de Twitter
A través de una declaración pública, el Serviu de la Región del Biobío afirmó que está “completamente a disposición” de la investigación de la Fiscalía. Y agregó que “se entregarán todos los antecedentes que requiera el Ministerio Público”.
“Confiamos que todos los procedimientos y procesos administrativos realizados por este Servicio se encuentran en regla y conforme a la normativa vigente”, indicó la repartición salpicada por el Caso Fundaciones.
“Anunciamos, además, que este miércoles 5 de julio, a las 9.00 horas, acudiremos de manera proactiva a la Fiscalía Regional a dejar toda la documentación referente al caso”, concluyó el Serviu.
Al respecto, a través de un video difundido durante la noche, el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, aseguró: “Me alegra mucho que el Ministerio Público realice esta investigación. Lo agradezco, además, sinceramente”. La autoridad señaló que ya dio las instrucciones a su administración “para que pongan a disposición todos los informes que sean requeridos”.
- Te puede interesar: Pilar Matte enfrenta querella de la Aduana por contrabando
“Vamos a partir durante el día de mañana ingresando todos los antecedentes relativos a los distintos contratos que tenemos con organizaciones que prestan servicios al Gobierno Regional”, agregó.
Toda esta situación ha provocado indignación en una amplio sector de la ciudadanía, lo que se ha reflejado en las tendencias de Twitter. El hashtag #NoSonFundacionesSonFraude acumula decenas de miles de menciones, superando por momentos a programas de TV, partidos de fútbol y otras contenidos que comúnmente acaparan la atención en redes sociales.
Los comentarios más recurrentes apuntan a críticas contra la corrupción y al descaro con que se habrían firmado millonarios convenios para favorecer a contactos políticos.
- Te puede interesar: Caso Fundaciones: GORE del Maule pidió a fundación contratar a concejal para millonario proyecto
A eso suman una serie de comentarios alusivos a la supuesta “superioridad moral” que se atribuía el Frente Amplio respecto de los demás políticos. Una situación que seguirá complicando a la administración de Boric.
Fiscalía Regional del Bío Bío inició de oficio 2 investigaciones mediante las cuales se buscará esclarecer la presunta existencia de delitos en los traspasos de recursos públicos hacia determinadas fundaciones. Ambas causas están radicadas en la Unidad de Alta Complejidad. pic.twitter.com/E7hz5ZBBwA
— Fiscalía del Bío Bío (@FiscaliaBioBio) July 4, 2023