Bono de Retiro: Colegio de Profesores presiona para que ley miscelánea sea publicada en el Diario Oficial de forma urgente

Desde el pasado 22 de diciembre la Ley Miscelánea se encuentra en el Tribunal Constitucional sin ningún avance. Por este motivo, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores hizo un llamado para darle urgencia.

Lo más leído

Te puede interesar

Redacción
Redacciónhttps://www.hoynoticias.cl
Mantente informado con las últimas noticias, análisis y opinión en nuestro sitio web de noticias en línea actualizado diariamente.

En diciembre pasado, la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a la ley, el proyecto de Ley Miscelánea, presentado por el Ministerio de Educación, que busca resolver algunas situaciones urgentes como el Bono de Retiro y otros temas, para el correcto funcionamiento del sistema educativo, en especial en la educación pública y en el mundo docente.

Proyecto de Ley Miscelánea

Una de las modificaciones incorporadas es la extensión del plazo del traspaso de los establecimientos a los seis nuevos Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) que empezaron a funcionar en 2022. Originalmente, a estos servicios educativos se les iba a traspasar sus establecimientos el 1 de enero de 2023, pero el proyecto amplía ese plazo hasta el 1 de enero de 2024, para que tengan el tiempo necesario para mejorar su instalación.

La Ley Miscelánea también regularizará el pago del bono de incentivo al retiro para docentes y asistentes de la educación que están pendientes desde 2018. Actualmente, el análisis de antecedentes de los trabajadores de la educación para el pago del bono de incentivo al retiro se realiza por grupos de trabajadores, y si uno tiene problemas en su documentación, se remite al sostenedor al grupo completo.

Con esta modificación, quienes sí tengan sus documentos al día podrán acceder al beneficio, lo que también beneficiará al personal de jardines vía transferencia de fondos (VTF). Además, se mejora la priorización de cupos para asistentes de la educación, privilegiando a quienes tengan problemas de salud.

Esta ley también facilitará el proceso de pago de deudas previsionales de los trabajadores de la educación. Cuando los sostenedores de establecimientos no cumplen con los compromisos previsionales, se les retiene la subvención, pero ahora el Ministerio podrá levantar esa retención y pagar lo adeudado directamente a la institución previsional.

En materia de educación superior, la Ley Miscelánea extenderá el plazo para que los Centros de Formación Técnica Estatales obtengan su acreditación, que ahora será de 10 años a partir de su creación, y así puedan consolidarse como institución. Y también establece una norma de inclusión que permitirá que los estudiantes inscritos en el Registro de Discapacidad y que hayan cursado un programa de acceso a la educación superior puedan entrar a las universidades sin rendir la PAES.

Modificaciones del Senado 

Adicionalmente, durante la discusión, el Senado introdujo al proyecto algunas materias como, por ejemplo, que los establecimientos educacionales particulares pagados tengan programas de inclusión escolar para el acceso y permanencia de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes o discapacidad.

Con ello, estos establecimientos deberán reservar el 5% de sus cupos para estudiantes que presenten necesidades educativas especiales permanentes o discapacidad, sin perjuicio de que no tengan suficientes postulaciones, y además no podrán cancelar la matrícula, realizar cobros adicionales, ni suspender o expulsar a esos estudiantes.

También el Senado estableció un bono extraordinario y trimestral para asistentes de la educación de los establecimientos que serán traspasados en 2024 a los seis SLEP creados este año, a la vez que faculta a los sostenedores de estos establecimientos a dejar sin efecto las cartas de despido enviadas a los trabajadores en virtud de este proceso de traspaso que ha sido pospuesto en un año.

Igualmente, la Ley Miscelánea establece que los técnicos de educación parvularia de los jardines JUNJI y VTF que cursen la carrera de Educador de Párvulos puedan realizar sus prácticas en los jardines infantiles en los cuales desarrollen sus funciones laborales.

Asimismo, el Senado modificó el Estatuto Docente para eliminar la renuncia anticipada como requisito para que docentes próximos a jubilar se eximan de la Evaluación Docente y para reconocer formalmente el receso invernal de dos semanas, entre otros cambios.

Magisterio realiza gestiones para que ley miscelánea sea publicada en el diario oficial de forma urgente

En un comunicado, el Colegio de Profesores publicó:

“Desde el 22 de diciembre la Ley Miscelánea se encuentra en el Tribunal Constitucional sin ningún avance. Por este motivo, el presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, se reunió el día de ayer con Carolina Leitao, Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Gustavo Alessandri, Presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) e Isabel Valenzuela, Vice-Presidenta de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR). En este encuentro, nuestro presidente solicitó coordinar gestiones para lograr que el Tribunal Constitucional incorpore como tema urgente la ley miscelánea en la reunión de este martes 31 de enero de dicho organismo. Con esto se agiliza la publicación en el Diario Oficial de dicha ley, permitiendo comenzar con la salida del bono de retiro que tiene en espera a miles de docentes”.

 

- Advertisement -

Lo más reciente