Aguas Andinas y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile anunciaron la cancelación de una interrupción programada del suministro de agua para 34 comunas de la Región Metropolitana. Esto se logró mediante complejas maniobras operativas y la gestión de recursos hídricos por parte de la compañía, junto con una mejora sostenida en las condiciones de los ríos.
Aguas Andinas logró reanudar paulatinamente la producción de agua, superando el escenario de suspensión del servicio que estaba programado para las 20:00 horas del 24 de junio. Esto fue posible debido a la mejora sostenida en las condiciones del río en las últimas horas, lo que permitió reanudar la producción de agua directamente desde el río Maipo.
Estado de Alerta Roja
A pesar de la cancelación de la interrupción, Aguas Andinas reiteró que permanecerá en estado de Alerta Roja hasta recuperar el 25% de sus reservas de agua. La compañía enfatizó la importancia del consumo responsable por parte de los ciudadanos, ya que apunta a recuperar el respaldo hídrico para la ciudad y a abordar algunos daños puntuales en su captación de agua causados por el aumento de los ríos durante el frente climático extremo.
⚠️ Aguas Andinas y el Ministerio de Obras Públicas informaron la cancelación del corte programado para las 20:00 horas de hoy en 34 comunas de la Región Metropolitana.
Más info ⬇️ pic.twitter.com/11cLuu0gKt
— Aguas Andinas (@aguas_andinas) June 25, 2023
Declaraciones de Funcionarios
Eugenio Rodríguez, director de Clientes de Aguas Andinas, declaró: “Considerando la mejora sostenida en las condiciones del río durante las últimas 5 horas, lo que nos permitió retomar la producción de agua potable directamente desde el río Maipo, estamos en condiciones de descartar la suspensión del servicio programado para las 20:00 horas de hoy. Sin embargo, queremos reiterar que el estado de alerta roja decretada este viernes sigue vigente, debido a que la autonomía de nuestros Mega Estanques de Pirque se mantiene por debajo del 25%, y a que se deben subsanar algunos daños puntuales en nuestra captación producto de la emergencia climática, por lo que estamos sujetos a cualquier eventualidad que pueda presentar la cuenca, manteniéndonos aún en una condición de vulnerabilidad”.
Jessica López, Ministra de Obras Públicas, indicó que la suspensión del corte de agua potable “se debe principalmente al consumo responsable de la población y al mejoramiento de las condiciones climáticas que permitieron disminuir los niveles de turbiedad del Río Maipo. Sin embargo, hemos dispuesto que se mantenga el sistema de suministro alternativo de agua, a través de estanques y camiones aljibes, hasta que se recuperen las reservas del sistema”.

Monitoreo y Comunicación de Aguas Andinas
Aguas Andinas mantendrá un monitoreo exhaustivo para evaluar la evolución de la turbiedad de los ríos Maipo y Mapocho en busca de poder restablecer totalmente la autonomía de reserva y de presentar niveles normales en los cauces que permitan una producción habitual de agua potable.
Cualquier cambio en la condición actual será informado oportunamente a través de los canales oficiales de la compañía, incluyendo su página web, redes sociales y medios de comunicación masiva.